PATRIMONIO

Las factorías romanas de salazón de Algeciras ya miran al parque Smith

Toboganes en el parque Smith y, de fondo, el yacimiento de la calle San Nicolás.

Toboganes en el parque Smith y, de fondo, el yacimiento de la calle San Nicolás. / Erasmo Fenoy

La tapia de mampostería que separaba el parque Smith, o de las Acacias, y las factorías romanas de salazón ubicadas en la calle San Nicolás, al fin, ha sido demolida. También se ha echado abajo un viejo garaje cubierto con placas de fibrocemento.

Los obreros trabajan ahora a marcha forzada para convertir este yacimiento en un gran museo al aire libre que deberá estar abierto al público antes del 31 de diciembre, pues forma parte de la Estrategia DUSI, cofinanciada en un 80% por el Programa Operativo Feder Pluriregional de España 2014-2020. El proyecto cuenta con un presupuesto de 311.750 euros y fue adjudicado a la empresa L&M Ingenieros.

Cubierta, vallados y pasarelas

El plan expositivo, realizado por la UTE Alejandro Costa+ BLANK Exhibitions, plantea un recorrido que comienza con la entrada a los restos romanos desde el parque Smith. Desde ahí, partirá una pasarela con diversos elementos gráficos que explicarán al visitante el valor histórico y patrimonial de los espacios arqueológicos excavados. 

El trazado pretende que el visitante descubra los diferentes espacios y funciones de las factorías, declaradas Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía en el año 2002. La circulación se ha planteado para facilitar la visita tanto de individuos como de grupos y, según apuntan en el proyecto, se garantizará la máxima accesibilidad a todos los públicos, sin barreras físicas según normativa vigente y adaptándose a todas las edades.

"Un sendero circular que rodea la excavación permite a los visitantes contemplar el yacimiento desde todos los ángulos y acercarse a las distintas zonas, asomándose por encima de la barandilla para ver los trabajos arqueológicos en curso", explica el proyecto ejecutivo de las obras.

Operarios, este lunes, ante los materiales de la cubierta y la barandilla. Operarios, este lunes, ante los materiales de la cubierta y la barandilla.

Operarios, este lunes, ante los materiales de la cubierta y la barandilla. / Erasmo Fenoy

El espacio, de unos 2.000 metros cuadrados, contará con una cubierta, una especie de marquesina, fabricada en acero galvanizado, al igual que la estructura y sus patas. La barandilla que bordea la excavación, con sus paneles gráficos insertados, estará fabricada en acero corten o en acero con acabado de aspecto corten.

Los materiales para montar la cubierta y la barandilla ya se encuentran en el solar de la calle San Nicolás, listos para ser instalados en los próximos días por los operarios de L&M Ingenieros.

Los caminos estarán pavimentados con una mezcla de hormigón y piedras pequeñas en recuerdo al pavimento de las calzadas romanas. Alrededor de la pasarela se intercalarán zonas ajardinadas y otras de tierra. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios