Más de un centenar de perros hallan en el extranjero la esperanza al olvido
La protectora algecireña destaca el número de adopciones y acogidas que realizan otros países europeos En 2015 recibieron 345 canes


Actualmente en las instalaciones de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Algeciras hay unos 130 perros y 40 gatos. La falta de voluntarios, aunque haya espacio para más, provoca que el colectivo se vea incapaz de acoger y atender a más animales. "Preferimos atender bien a los que tenemos, antes que saturar aquello y que nadie pueda ir a cuidarlos", explica Eva desde la protectora, mientras recuerda que los animales comen, se medican y necesitan higiene.
En los primeros meses del presente año han llegado a la protectora 86 perros. Dos de ellos fueron abandonados por los dueños después de quince años, sufriendo ambos de ceguera y sordera. Otros dos fueron recuperados por sus dueños, ya que los buscaron tras perderlos y tuvieron suerte porque no tenían microchip.
Como nota positiva hay que destacar que un centenar de perros han podido salir de la protectora, pero no todos han sido adoptados aquí, ya que tiene mucha importancia la acogida en el extranjero. De hecho es admirable para ellos que colectivos foráneos se interesen por los perros, incluso en los que llevan más tiempo, lamentando que hay algunos canes "que se convierten en invisibles", en los que nadie se fija sin saber la razón.
Desde países extranjeros se han adoptado perros ancianos que llevan en la protectora años. No tienen reparos, ya que la mayoría son mestizos y pocos hay de raza, que normalmente corresponden a "caprichos" de Reyes Magos. Los perros que son acogidos tienen un seguimiento por parte de la protectora, no se desentienden de ningún modo.
En lo que va de año, como curiosidad, se celebró la adopción de una pareja de perros, Pato y Oca, que entraron al mismo tiempo y se hicieron inseparables. Han estado en la protectora seis años, cuando uno enfermó y requirió de cuidados en una casa, al separarlos temporalmente ambos sufrieron una depresión, recuerdan desde la protectora. Por eso en este caso se logró una adopción conjunta de dos animales adultos.
Los países que más acogen a estos animales son Bélgica, Holanda, Dinamarca y Alemania, la mayoría en general países del norte de Europa. Desde la protectora, Eva valora que "hay una conciencia totalmente diferente", como ejemplo cuando publican en las redes sociales que hay abandonos de perros, especialmente de animales que tienen alguna patología, apenas se les hace caso y a ello se suma que en la protectora no tienen disponibilidad para atender a estos canes que requieren de unos cuidados especiales.
Como balance del pasado año, la protectora de Algeciras -situada en la carretera La Mediana del Rinconcillo- registró la entrada de 345 perros.
En lo que va de año fallecieron unos cinco cachorros y una perra adulta por enfermedad. De ahí que soliciten productos de limpieza y se hizo un llamamiento en el que la gente se volcó para ayudarles. Hay que destacar igualmente que cuando acude gente a adoptar animales a la protectora, se les deriva a la perrera municipal, porque allí están saturados con unos 300 perros y son sacrificados. De ahí que en la protectora decidan no acoger más pese a que existe espacio, pero vuelven a insistir en la falta de voluntarios para ayudar.
Perciben una concienciación cada vez mayor de los ciudadanos con los animales. Y ahora mismo de los 86 perros últimos que les han entrando la mayoría son cachorros, camadas enteras abandonadas en contenedores o en el campo.
La protectora actualmente cuenta con unos 20 voluntarios y ellos tienen que estar todos los días de la semana en turnos de mañana y tarde. Los gatos están en instalaciones especiales, no como los perros, que están más libres. Pero hay que bañarlos, limpiar los patios, darles medicación. Si bien, no sólo limpiando se ayuda, también hay que llevar a los animales al veterinario o al aeropuerto para los viajes necesitando "coches solidarios" y "padrinos de vuelo". Además de los padrinos de los animales con una pequeña aportación mensual.
Además hay una mesa informativa que instalan cuando pueden para llamar a los socios, hacen la caminata con perros solidaria que será en septiembre para recaudar fondos o jornadas de puertas abiertas, que este año no se ha podido celebrar por falta de voluntarios. Las ayudas llegan a cuentagotas, por ejemplo la Autoridad Portuaria les dio un dinero el año pasado para arreglar uno de los patios.
También te puede interesar
Lo último