El buque 'Furor' de la Armada abrirá sus puertas al público en Algeciras durante su misión de vigilancia por el Estrecho

Los ciudadanos podrán conocer de primera mano las capacidades de esta embarcación de guerra durante las jornadas del 24 y 25 de junio

El buque de guerra 'Furor' inicia operaciones de vigilancia en el Estrecho de Gibraltar y hará escala en Algeciras

El BAM 'Furor' de la Armada tras su reciente visita a la isla de Alborán.
El BAM 'Furor' de la Armada tras su reciente visita a la isla de Alborán. / Armada Española

Algeciras/El Puerto de Algeciras se convertirá en escenario de una singular oportunidad para que los ciudadanos puedan conocer de cerca uno de los buques más modernos de la Armada Española. El Buque de Acción Marítima (BAM) Furor realizará una parada técnica en el puerto algecireño los días 24 y 25 de junio, durante la cual abrirá sus puertas al público en horario de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00.

Esta visita se enmarca dentro de las actividades de acercamiento a la ciudadanía programadas por la Armada durante la actual misión de vigilancia que el Furor está desarrollando en aguas del Mediterráneo. El buque, con base en el Arsenal de Cartagena, se encuentra desplegado desde el pasado mes en una operación que se extenderá hasta el 31 de julio y que tiene como objetivo reforzar la seguridad en los mares Balear y de Alborán, así como en el estratégico Estrecho de Gibraltar.

Una misión estratégica en aguas sensibles

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) que está ejecutando el Furor forman parte del dispositivo permanente de la Armada Española para salvaguardar la integridad de las aguas territoriales nacionales. El buque opera bajo el control del Mando Operativo Marítimo (MOM) y del Comandante del Mando de Operaciones (MOPS), desarrollando tareas cruciales para la protección de las aguas de soberanía e interés nacional español.

Durante su despliegue, el BAM lleva a cabo operaciones de seguridad marítima que incluyen la verificación y control del tráfico naval para garantizar la libertad de navegación. Estas actividades se complementan con acciones de presencia naval en las proximidades de la isla de Alborán y en aguas españolas del norte de África, una zona de particular importancia estratégica por su intenso tráfico comercial y su posición geográfica.

Para incrementar su potencial operativo durante esta misión, el Furor ha embarcado un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) especializado de Infantería de Marina, lo que refuerza significativamente sus capacidades de protección e interdicción marítima. Esta dotación adicional permite al buque responder con mayor eficacia a las demandas operativas de una zona marítima tan compleja como el Mediterráneo occidental.

El plan de navegación del Furor contempla, además de la escala en Algeciras, paradas logísticas en los puertos de Cartagena y Málaga antes de regresar definitivamente a su base del Arsenal cartagenero al concluir la operación a finales de julio.

Una oportunidad única para conocer la Armada

Las jornadas de puertas abiertas en Algeciras representan una ocasión excepcional para que los ciudadanos puedan conocer de primera mano las capacidades y el equipamiento de uno de los buques más modernos de la flota española. Los visitantes podrán recorrer las instalaciones del Furor y conocer directamente de sus tripulantes cómo se desarrollan las operaciones de vigilancia y seguridad marítima que garantizan la protección de nuestras costas.

Esta iniciativa de acercamiento a la sociedad civil forma parte de la política de transparencia y comunicación que mantiene la Armada Española, permitiendo que los ciudadanos conozcan el trabajo diario de sus fuerzas navales en la protección de los intereses marítimos nacionales en una de las zonas de mayor tránsito del Mediterráneo.

stats