Las colinas, el barrio con Estrella

territorio especial

Las Colinas carece de adaptación a discapacitados y adolece de problemas con la limpieza

El vecindario reclama presencia policial y la poda de los árboles

1. Vista general del barrio desde la plaza de toros. 2. La plaza del Querer, con la iglesia San José al fondo. 3. La rampa de acceso al barrio desde la calle Pulseras. 4. Los árboles de la calle Caireles superan la altura de los edificios. 5. El parque infantil del barrio. 6. Placa del Instituto de Vivienda del Gobierno de Franco.
1. Vista general del barrio desde la plaza de toros. 2. La plaza del Querer, con la iglesia San José al fondo. 3. La rampa de acceso al barrio desde la calle Pulseras. 4. Los árboles de la calle Caireles superan la altura de los edificios. 5. El parque infantil del barrio. 6. Placa del Instituto de Vivienda del Gobierno de Franco. / Reportaje Gráfico: Jorge Del Águila
J. M. González-Rebolo

10 de septiembre 2017 - 02:10

En Las Colinas existe una ley que desde hace años divide el barrio en dos grupos bien diferenciados: solteros y casados. En la barriada es tradición que unos y otros se enfrenten cada año en un partido de fútbol, que se disputó durante muchos años, como no podía ser de otra forma, en el terreno de juego donde en antaño lo hacía el desaparecido Colinas Club de Fútbol.

Las Colinas es una manzana llena de actividad en la que conviven alrededor de 2.000 personas. La plaza del Querer podría ser al barrio lo que la Gran Vía a Madrid. Más de una decena de negocios rodean la plazoleta, que ni siquiera pierde el trasiego por las tardes debido a la entrada y salida de alumnos de la academia de inglés que allí se ubica. Incluso a causa de las tramitaciones y gestiones de fichas que se realizan en la sede del que en la actualidad es el equipo del barrio, el Andalucía Colinas-Mirador.

La plaza del Querer, por su trasiego, podría ser a la barriada lo que la Gran Vía a Madrid

El día a día del vecino de Las Colinas, vulgo colinero, podría girar en torno al barrio sin mayores problemas. La barriada tuvo una gran superficie alimenticia en sus inmediaciones. Ese local es sobre el que un empresario asiático ha levantado el supermercado referente de la zona. A escasos metros se halló durante muchos años la cadena de hipermercados Eroski. Actualmente se levanta en su lugar otro establecimiento semejante de otra compañía. Hay panadería, confitería, mercería, dos peluquerías, pero tan solo una farmacia al límite de la extensión del barrio. La plaza del Querer contó hasta hace poco con una administración de loterías.

El negocio con solera de Las Colinas es la carnicería de Juan Pedro Martín. Este jimenato de nacimiento y de 62 años lleva 43 despachando los avíos de todos los pucheros del barrio. Algunos vecinos aseguran que el jarrete de Juan Pedro es un culto al buen comer. Martín, a su vuelta del servicio militar, encontró un local vacío en lo que entonces era una barriada en construcción. De hecho no había edificado más de la mitad de lo que hoy día se levanta sobre los cimientos del barrio. Juan Pedro atiende a su clientela de lunes a sábado con la ayuda de su esposa, Eloísa Domínguez.

Los pequeños de Las Colinas cuentan con una guardería dentro del barrio, pero cuando tienen que dar el salto al colegio deben hacerlo allende las fronteras de la barriada. La primaria en Las Colinas se estudia en el colegio San Bernardo o en el Puerta del mar. La secundaria en el Bahía de Algeciras e Isla Verde, donde también muchos jóvenes cursan el bachillerato. Algunos tienen que hacerlo en el Levante.

La conexión no supone problema. La rotonda en la que se encuentra uno de los accesos a la manzana tiene salida a la carretera dirección Málaga. Un poco más hacia arriba, en la glorieta que sube hacia San Bernabé, está el carril que conecta con el ramal hacia Tarifa.

El próximo año se estrenará en la Semana Santa de Algeciras con el desfile procesional de los titulares de su parroquia de San José: Ecce Homo y la Virgen de la Estrella.

Las Colinas, que debe su nombre a los altozanos que allí se ubicaban antes de los setenta, se compone de bloques de pisos. La mayoría de ellos tiene una placa que atribuye la ejecución de las obras al ministerio de Vivienda del gobierno franquista. El rótulo especifica que se tratan de viviendas de protección oficial.

Aparcar no supone una odisea para sus habitantes. Más bien, según sus moradores, hay de sobra.

El domingo por sevillanas de la Feria de Algeciras se vive intensamente a las espaldas de la Iglesia San José, centro religioso de la barriada. Allí los vecinos se dan cita para iniciar la fiesta del primer domingo de Feria. Almuerzan juntos y consumen bebidas que sirve la cofradía de la barriada para recaudar fondos. El día de San José (19 de marzo) es otra fecha subrayada en rojo en el calendario. En este caso es una paella gigante el reclamo que congrega al vecindario en la plaza del Querer, donde se ubica un monolito en honor al santo. El arroz es costeado por la Asociación de Vecinos San José y el chef es Cristóbal de Eleal, como se le conoce.

Viviendas

La mayoría de los vecinos viven en casas de su propiedad. El alquiler no es la tónica dominante ni mucho menos en un barrio en el que la cuantía ronda los 400 euros escasos. El piso estándar del vecindario tiene tres dormitorios, salón, cocina, baño y terraza. Todos son exteriores en el barrio y fluctúan entre los 75 y 80 metros. Su precio ronda los 60.000 euros.

Servicios

El primer servicio a reseñar es el autobús, que desde que cambió sus líneas ya no entra hasta el barrio sino que se queda en la calle Pulseras. Esto ha propiciado que muchas personas hayan dejado de hacer uso del transporte urbano, puesto que la vecina que viva en la calle Verdiales tiene que recorrer un largo camino hasta la parada. Antes la línea de transporte tenía parada en la plaza del Querer.

En cuanto a parques hay dos en el barrio si se cuenta el del recinto ferial. Ninguno es para mayores. En cuanto a limpieza y desbroce la asociación vecinal que dirige Setefilla Reina tiene múltiples quejas. Solo un barrendero tiene asignado el barrio y el ferial. El ente vecinal asegura que el empleado, de avanzada edad, no da abasto para limpiar una explanada y una barriada al completo. Piden a Limpieza que se refuerce con un barrendero más la zona.

La asociación ha solicitado pintura al Ayuntamiento para poder llevar a cabo el adecentamiento de los muros y jardines del barrio. Aseguran que hace años cedieron ocho botes, pero que aún están esperando respuesta acerca de otra cesión.

La agrupación vecinal San José, la segunda más antigua de Algeciras, ha podido mantener el barrio gracias a que solicita al Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas un empleado que tenga que cumplir con horas de trabajo a la comunidad. Ahora tienen a un joven vecino del barrio que realiza cuatro horas durante la mañana y el cual se encarga del mantenimiento.

feria real

La celebración de la fiesta por antonomasia de la ciudad perturba la normalidad del barrio. Los vecinos deben solicitar tarjetas de acceso en la delegación de Seguridad Ciudadana para poder entrar y aparcar. El problema de estas cartillas que reparte el Ayuntamiento radica en eso, su reparto.

El vecindario asegura que se reparten más de la cuenta y a gente que no es del barrio. Se trata de un problema que, según la asociación de vecinos San José, ocurre desde el inicio de los tiempos en los que se empezó a implantar esta medida. Nadie recuerda una fecha exacta.

Otro problema que trae consigo la semana de Feria es la suciedad que deja en las calles. Muchos de los que acuden al real miccionan en las calles Caireles o Rincón de Luna tras una larga jornada festiva, que también deja algún que otro vómito.

El ruido que procede de las casetas es algo que los vecinos aprendieron a combatir hace tiempo y que no supone mayor problema que el cierre de ventanas y terrazas.

seguridad

Las Colinas no es una barriada conflictiva ni mucho menos, pero no por ello merece menos atención. El vecindario clama en favor de tener presencia policial a menudo por los problemas que están sufriendo recientemente con los adolescentes y el parque infantil.

Cada día al caer la tarde, una decena de jóvenes se reúnen en torno a las resbaletas y columpios para fumar lo que a simple vista parece tabaco, pero que hace dudar al olfato.

En varias ocasiones han visto cómo estos adolescentes han colocado un colchón en el parque y han llevado a cabo saltos y acrobacias, que propician que los más pequeños que disfrutan de las atracciones tengan que abandonar la instalación.

cofradía

La cofradía de Las Colinas es la organizadora de los cultos al Ecce Homo y a la Virgen de la Estrella. Este año consiguió hacerse un hueco en la Semana Santa de Algeciras y en 2018 realizará estación de penitencia ante la iglesia de la Palma el Miércoles Santo. Su salida la realizará desde la plaza de toros, debido a las dimensiones de los pasos en comparación con la puerta de la iglesia de San José.

poda de árboles

Uno de los puntos a favor de los que goza el barrio es su vegetación. Cuenta con varios jardines y con una cantidad abundante de árboles de gran altura. Es en este atributo donde radica uno de los problemas más acuciantes de la barriada. Las copas de los árboles superan las azoteas de los edificios, adonde van a parar las hojas que caen con la llegada del otoño. Esto no sería una preocupación si ocurriese en verano. Sin embargo, el agua de lluvia otoñal se estanca alrededor de los husillos y los habitantes del barrio han sufrido más de un atasco. Este es un inconveniente que se produce en el mayor número de ocasiones en la calle Caireles.

Demandas

La principal demanda vecinal es la adaptación de las calles de la barriada a discapacitados. La sociedad vecinal asegura que solo disponen de una rampa entre la calle Caireles y Pulseras, pero que la pendiente de esta hace imposible su uso en silla de ruedas y dificultad el de las personas con movilidad reducida. También exigen el riego automático de todos los jardines, ya que solo uno cuenta con este sistema. La instalación de una sucursal bancaria es otro de los anhelos de unos vecinos que para hacer uso de su dinero tienen que acudir a la avenida Virgen del Carmen, a San Bernabé y algunos como Antonio Chicón a La Bajadilla.

Vecinos

La asociación de vecinos San José Las Colinas se creó hace más de 20 años. Tiene su sede en la calle Caireles, donde el Consistorio les facilitó un módulo portátil que la directiva ha amueblado dentro de sus posibilidades. Cuenta con 400 socios y la cuota es de un euro mensual.

Historia

El barrio se creó hace 40 años, en lo que a la sazón era el extrarradio de Algeciras. En sus proximidades se ubicaba la curva de Catalina, un giro que hacía la carretera que conducía a San Roque y en el que se dio un alto nivel de siniestralidad.

stats