¿Merece la pena invertir en estrategias de buzoneo?
Contenido Promocionado

Lo cierto es que las estrategias de buzoneo se consideran todo un clásico en el mercado, de las primeras que utilizarían las empresas desde la llegada de Correos. Aunque podamos pensar que estas estrategias están un poco pasadas de moda, lo cierto es que son muchas las entidades las que siguen apostando por ellas y es que, si se saben hacer bien las cosas, podemos conseguir unos resultados más que interesantes.
Debido a su alta demanda, encontramos empresas especializadas en este ámbito en prácticamente cualquier parte del mundo. Las estadísticas aseguran que el buzoneo en Andalucía es muy demandado, mucho más que en cualquier otra parte del país.
Si acaso te estás planteando iniciar una estrategia de buzoneo para tu negocio pero todavía no sabes si te conviene o no, te invitamos a leer una relación de sus principales características.
¿Por qué el buzoneo es bueno para el negocio?
Costes muy ajustados
Aunque si bien es cierto que el coste puede ser algo elevado, sobre todo si queremos hacer una agresiva campaña de marketing en toda la ciudad, incluso en ciudades vecinas, en comparación con lo que cuestan otras estrategias, pagaremos bastante poco.
Al haber tanta demanda y tantas empresas, estas entidades se deben de esforzar por conseguir unos precios significativos; por ello, con tan solo buscar un poco, no tardaremos en ver resultados.
Efectividad
Otra de sus interesantes ventajas es que, según los estudios, la publicidad física se considera mucho más efectiva que la que nos pueda llegar de otra manera (por ejemplo, a través de un mail por Internet). La tasa de conversión es muy alta.
Se garantiza que por lo menos, el cliente verá la publicidad que le hemos mandado, que abrirá el sobre o mirará el panfleto. Quizá luego se deshaga de ella si no le interesa, pero al menos habremos captado su atención durante algunos segundos. Muchos de los e-mails que se envían, además de los resultados de las diferentes estrategias online, o pasan a la bandeja de SPAM o son borrados sin ni tan siquiera haberse abierto.
Segmentación del mercado
La empresa tendrá la facilidad de segmentar el mercado de una forma adecuada, pudiendo, por ejemplo, clasificar al cliente dependiendo de la zona en la que viva, la ciudad, el barrio, viviendas particulares, urbanizaciones. En la tienda física podemos implantar diferentes sistemas de conteo, como puede ser pedir al cliente el código postal en el momento en el que se hace frente al pago.
Máxima cobertura
La cobertura será tan extensa como podamos llegar a plantearnos. Por ejemplo, si contratamos un servicio de buzoneo en Málaga podemos hacer que este llegue a una determinada parte de la ciudad, a una zona más amplia o bien que la abarque por completo. Dependiendo de lo que busquemos y del presupuesto que tengamos, podremos conseguir mejores resultados.
Ahora ya conoces todo lo que un servicio de buzoneo puede hacer por tu empresa.
También te puede interesar
Lo último