Hanjin recibe 31,8 millones para iniciar el desbloqueo de su flota
La inyección, a cargo del patrimonio del presidente del grupo surcoreano, permitirá retomar las rutas paralizadas


El grupo Hanjin transfirió ayer 31,8 millones de euros (40.000 millones de wones surcoreanos) a su naviera Hanjing Shipping para poder iniciar el desbloqueo de la flota que se encuentra fondeada y repartida por todo el mundo a la espera de fondos que permitan recuperar el acceso a los puertos donde les ha sido vetado el acceso por deudas.
El puerto de Algeciras, donde la compañía tiene una participación del 25% en la gestora de la terminal de contenedores de Isla Verde (TTI Algeciras), nunca negó la entrada a buques de Hanjin Shipping dado que en esta dársena la compañía no tiene deudas por tasas portuarias. Sin embargo, las escalas con llegada prevista a la ciudad han entrado en una concatenación de retrasos producida por el bloqueo de los buques de las líneas que arriban a la dársena del Estrecho en terceras localizaciones.
La de ayer es la primera inyección de liquidez que se efectúa a la naviera, en situación de suspensión de pagos desde el pasado 31 de agosto. El presidente del grupo, Cho Yang-ho, aportó esta cantidad de sus activos personales para "solucionar el problema" de los 93 buques que han visto alteradas sus operaciones desde que Hanjin Shipping se declaró en quiebra y se puso bajo administración judicial, indicó a Efe una portavoz de la empresa naval en Seúl.
El grupo Hanjin se comprometió el pasado día 6 a inyectar a la naviera 79,5 millones de euros (100.000 millones de wones), de los que el 40% provendrían de su presidente.
La junta directiva de Korean Air, la empresa matriz del conglomerado, aprobó el pasado sábado proporcionar los 47,7 millones de euros restantes (60.000 millones en la moneda local) en forma de préstamo. A pesar de esto, la segunda inyección de liquidez "probablemente llevará tiempo, ya que es parte de un proceso largo", explicó la representante de Hanjin Shipping a la prensa.
Mientras, la naviera busca en estos momentos la mejor estrategia para retomar su actividad normal con los primeros fondos aportados por el presidente del grupo. Los puertos de EEUU, Reino Unido, Japón y España, entre otros, ya permiten el acceso a los puertos de Hanjin.
Además, la compañía está remitiendo solicitudes de protección por quiebra a otras terminales en el mundo para recuperar el acceso que se le denegó debido a la falta de liquidez.
Del aproximadamente un centenar de buques que componen la flota de Hanjin, 93 están operando en estos momentos de forma "anormal", de los cuales 79 son de contenedores y 14 cargueros, según la portavoz de la compañía.
La mayor naviera surcoreana y séptima del mundo realiza envíos a más de 90 puertos principales y 6.000 destinos a nivel internacional, entre ellos Estados Unidos, España y once países latinoamericanos.
Aún con este soplo de aire insuflado a la naviera, en España se mantiene cierta preocupación por los efectos de la situación del grupo en el empleo. Una delegación de Comisiones Obreras de Algeciras y Valencia, lugares donde Hanjin tiene presencia en España, trasladaron ayer su inquietud al presidente de Puertos del Estado, José Llorca. En el encuentro participó el alcalde algecireño, José Ignacio Landaluce.
Landaluce y Puertos del Estado se comprometieron a intensificar los contactos con Corea para minimizar los efectos de la crisis; un gesto que agradeció José Pérez, secretario general del sector del Mar de CCOO.
"Ha sido muy importante contar con información de primera mano sobre las gestiones que se están realizando a todos los niveles para que las operaciones se vean garantizadas, y se permita el atraque de los buques de esta naviera en los puertos españoles, entre ellos el de nuestra ciudad", resaltó Landaluce, quien también agradeció la disposición de Puertos del Estado para que esta situación afecte lo mínimo posible a las operaciones que se llevan a cabo en la terminal de Algeciras, "continuando con la normalidad que ha presidido el trabajo hasta ahora".
La Administración española se mostró partidaria de continuar con el criterio de facilitar las entradas de los buques de Hanjin en los puertos nacionales. Al mismo tiempo, la parte social pidió a los representantes institucionales que transmitan a los responsables coreanos la necesidad de continuar con las inversiones y los flujos financieros para mantener la actividad de las empresas del grupo Hanjin en España.
También te puede interesar
Lo último