El número de buques que cruzan el Estrecho aumenta un 33% en 10 años
El dispositivo de separación del tráfico marítimo entre Europa y África identifica a seis de cada 10 barcos controlados por Salvamento Marítimo en España


El número de buques identificados desde el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa ha aumentado un 33% en los últimos 10 años (entre 2000 y 2010). Según los últimos datos facilitados por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima en su informe anual, fueron 112.943 los buques que cruzaron el Estrecho de Gibraltar el pasado año.
Estas cifras permiten conocer que seis de cada 10 buques que identifica Salvamento Marítimo en sus dispositivos ubicados en distintos puntos de la geografía española cruzan los pocos kilómetros que separan la costa española y el continente africano.
La ordenación y seguimiento del tráfico marítimo es un asunto que, por su naturaleza, se contempla desde una perspectiva internacional y la Organización Marítima Internacional (OMI) proporciona las pautas para que los sistemas se establezcan y se desarrollen en base a los mismos conceptos en todo el mundo.
Cabe reseñar que el 1 de julio de 2007 entró en vigor la modificación del Dispositivo de Separación del Tráfico del Estrecho de Gibraltar, aprobada por la OMI tras la solicitud de los reinos de España y Marruecos, con el fin de contemplar los nuevos flujos de tráfico marítimo derivados de la entrada en servicio del nuevo puerto de Tánger-Med. Desde diciembre de 2010, España y Marruecos comparten el sistema de notificación obligatoria para los buques que transiten en el Estrecho de Gibraltar.
De esta manera, los barcos que se dirigen a la zona desde el Atlántico deben notificarlo a Tánger y los que lo hacen desde el Mediterráneo al Centro de Control de Tarifa. Los centros a su vez informan de manera permanente a las autoridades competentes para evaluar situaciones y prevenir accidentes. De hecho, desde su establecimiento se ha reducido considerablemente el riesgo y el número de accidentes por colisiones y varadas en el tráfico marítimo.
Marruecos invirtió recientemente 4,5 millones de euros en la modernización de su Centro de Control del Tráfico Marítimo en Tánger.
En total, Salvamento Marítimo identificó 192.634 buques en los dispositivos de separación del tráfico en España, aunque son más los que existen en España, desde Finisterre, Banco del Hoyo, Estrecho de Gibraltar y Cabo de Gata en aguas internacionales y Cabo de Palos y Cabo de la Nao, Canarias oriental y occidental. El de Finisterre registra descensos desde 2008. El de Tarifa, por estar situado en una de las vías marítimas comerciales más importantes del mundo, es el que más trabajo y esfuerzos precisa, con aumentos cada año. En 1999 fueron 83.856 los barco detectados e identificados. Sólo en 2001 cayó esta cifra hasta los 82.136.
Esta gran cantidad de buques comparten las mareas del Estrecho de Gibraltar con los cetáceos que habitan y migran por la zona. Por eso, el colectivo Circe realiza campañas de avistamiento de cetáceos desde tierra en los que intenta controlarse, con las herramientas adecuadas, la velocidad que estos barcos toman para cruzar el Estrecho, para elaborar de un plan que evite las colisiones entre rorcuales, cachalotes y grandes embarcaciones. Este proyecto forma parte del programa reconocido por la revista Red Life como una de las 10 mejores ideas para salvar la naturaleza.
También te puede interesar