José Antonio Marina defiende que la educación "tiene arreglo"
El prestigioso filósofo, que abre una nueva edición del ciclo 'La UNED y la palabra', cree que no se enfoca bien el proceso educativo


Reforma tras reforma, parece que mejorar la educación en España -necesidad a la que apuntan los estudios que se publican regularmente- es una utopía. Pues no, no lo es. Así se pronunció ayer el filósofo José Antonio Marina en Algeciras. El prestigioso pedagogo y ensayista ofreció la primera de las conferencias de una nueva edición del ciclo La UNED y la palabra y aseguró que la educación en nuestro país "tiene arreglo".
Marina sostuvo en el salón de actos del centro de la UNED, además, sobre todo, que no es cuestión de dinero. Bueno, que no sólo es cuestión de dinero. El filósofo vino a concluir que en España lo que sucede es que se enfoca mal el proceso educativo. "La educación es jugar lo mejor posible las cartas que uno tiene", comparó las aptitudes de las personas con los naipes del póquer.
La charla de Marina -presentado por José Juan Yborra, subdirector del centro asociado de la UNED, e introducido por la concejala de Cultura, Pilar Pintor- se tituló La educación del talento. El conferenciante convino en que "la inteligencia puede usarse bien o mal" y defendió que "el talento es la inteligencia triunfante". No terminamos de usar bien la inteligencia ni, por lo tanto, nuestro talento. "Hemos progresado en ciencia y no en los problemas humanos. Lo fundamental de la inteligencia es dirigir bien el comportamiento", señaló.
Marina, con más de 50 publicaciones en su haber, también enfatizó la importancia de moverse en "entornos sociales inteligentes", "la inteligencia compartida".
La UNED y la palabra, que tiene el patrocinio de Cepsa, ofrecerá también en la presente sexta edición una charla del dramaturgo Albert Boadella, el 13 de marzo.
También te puede interesar
Lo último