La actividad productiva se mantiene en Algeciras, pero da menos trabajo

La cantidad de empresas y establecimientos apenas cae un 0,1% pero los empleos vinculados a ambos descienden en torno a un 3%

Negocios y empresas en el polígono Cortijo Real.
Negocios y empresas en el polígono Cortijo Real. / Andrés Carrasco
D. C. Algeciras

14 de noviembre 2016 - 02:03

El número de empresas y establecimientos de Algeciras registró en 2015 una mínima variación negativa con respecto a 2014. El municipio terminó con menos negocios que los que tenía al comenzar el ejercicio, pero la caída fue solo de un 0,1%. A efectos prácticos se podría decir que las empresas y los establecimientos se mantuvieron.

Los empleos relacionados con ese número de negocios, sin embargo, disminuyeron de forma más pronunciada. En el caso de las empresas la reducción de los trabajadores fue de un 3,1% y en el de los establecimientos, de un 2,7%.

Son los apuntados los datos que acaba de publicar el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, incluidos en la Demografía Empresarial de Andalucía 2015. La diferencia entre el número de empresas y de establecimientos se explica porque una empresa puede tener más de un establecimiento y porque un establecimiento no tiene por qué estar forzosamente ligado a una organización con la definición jurídica de una empresa.

En cuanto al número de empresas, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía señala que al término de 2015 había en Algeciras 5.637, diez menos que un año antes. No significa que fueran las mismas, lógicamente. De hecho se produjeron el año pasado más de 800 altas y más de 800 bajas en el censo. En concreto las bajas fueron 855 y las altas, 844, once más, por lo tanto. [En el informe publicado tanto en empresas como en establecimientos el saldo entre altas y bajas tiene ligeras variaciones respecto a si se compara el número total entre 2015 y 2014]

El número de altas de empresas fue mayor que en 2014, pero también crecieron los proyectos empresariales que expiraron.

Los empleos vinculados a las empresas algecireñas ascendían a 16.740 al final de 2015. Eran 541 puestos menos que los que figuraban en la estadística al término de 2014. Dicho de otra manera, el mismo número de empresas, más o menos, daba menos trabajo un año después.

Una tendencia similar se dio con los establecimientos, como era presumible. Los empleos generados por éstos en Algeciras estaban a final de 2015 en una cifra de 27.084. Eran 778 menos que a la conclusión de 2014 y con un número similar de negocios físicos.

En el caso de los establecimientos también tuvieron lugar marcadas altas y bajas, más de un millar en ambos movimientos. En este caso el informe del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía de 2015 reseña 1.163 altas, 37 más que las 1.126 bajas.

Recientemente el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía también editó su informe de 2015 sobre la evolución de las sociedades mercantiles. Este documento sirve para apreciar que el comercio tira de la constitución de este tipo de entidades en Algeciras. En el año 2015 otra vez fue este sector el que lideró la creación de empresas con esta forma jurídica en la ciudad y lo hizo por tercera anualidad consecutiva. Las sociedades mercantiles que se fundaron en Algeciras el año pasado fueron 140.

Se suelen constituir en sociedades mercantiles aquellos proyectos empresariales de mayor envergadura e inversión. Los pequeños negocios vinculados al autoempleo no adoptan esta forma jurídica, a la cual sí suelen pasar cuando se consolidan.

Un estudio sobre la generación de bienes y servicios

La demografía empresarial de Andalucía del Instituto de Estadística y Cartografía tiene como objetivo ofrecer información sobre la evolución de las empresas y establecimientos con actividad económica en Andalucía en el curso de los últimos años. Enconcreto este estudio se centra en el análisis detallado de los procesos de creación ydesaparición de centros de producción de bienes y servicios en el ámbito territorial de la comunidad autónoma. La aspiración es obtener información sobre el tejido productivo andaluz así comosu evolución en el tiempo. También se aportan datos sobre las características de este tejido productivo por sectores, aunque no a nivel municipal.

stats