Historia

Los últimos días de la Guardia Civil en Guinea

  • Miguel Gilaranz presenta en varios puntos de España su obra 'La Guardia Civil. Los últimos de Guinea' prologado por el coronel en la reserva Jesús Núñez

  • Guinea Ecuatorial fue territorio español hasta el 12 de octubre de 1968, día de la Hispanidad

En el Ateneo de Madrid el autor Miguel Gilaranz, el embajador de Guinea Miguel Edjang, el general de Ejército y antiguo director del CNI, Félix Sanz, el coronel de la Guardia Civil y prologuista Jesús Núñez, así como el abogado del Ateneo Raúl Becerra

En el Ateneo de Madrid el autor Miguel Gilaranz, el embajador de Guinea Miguel Edjang, el general de Ejército y antiguo director del CNI, Félix Sanz, el coronel de la Guardia Civil y prologuista Jesús Núñez, así como el abogado del Ateneo Raúl Becerra

No hay un país en el mundo que tenga una historia tan intensa y variada como la que tiene España, al igual que no hay una provincia que tenga tanto que contar como la nuestra. Incluso en un tema que lamentablemente permanece ajeno a la memoria histórica de los gaditanos como fue nuestro antiguo territorio de Guinea, hoy Guinea Ecuatorial. 

Este pequeño país ubicado en el inmenso continente africano, unos 28.000 kilómetros cuadrados frente a más de 30 millones de kilómetros cuadrados, tiene una larga historia española, incluida una pequeña parte gaditana

África es el tercer continente en extensión del mundo, ya que Asia y Europa se contabilizan por separado mientras que América se cuenta a tales efectos como un único bloque. Por lo tanto, el continente africano está compuesto por 54 estados soberanos, tres territorios dependientes y varios territorios integrados en estados no africanos como España, Francia y Portugal. En nuestro caso concreto, las islas Canarias así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son territorios de absoluta y plena titularidad española. 

Respecto a Guinea Ecuatorial, territorio continental e insular, al que España concedió la plena independencia el 12 de octubre de 1968, hay que decir que, conforme a sus dimensiones geográficas, forma parte de los pequeños países africanos. Ello, sin embargo, no le resta valor alguno con relación a su importancia estratégica y la trascendencia que como españoles debemos darle. 

Lamentablemente hoy día, dicho país africano no recuerda mucho o casi nada a muchos españoles y ello constituye un tremendo e imperdonable error muy grave, aunque hayan nacido posteriormente a su independencia. Hace ya más de dos décadas publiqué en Almena Ediciones, una monografía sobre nuestra Guardia Territorial de Guinea, ilustrada por más de 150 fotografías, procedentes en buena parte, de colecciones particulares. 

Portada del libro 'LA GUARDIA CIVIL. LOS ÚLTIMOS DE GUINEA' Portada del libro 'LA GUARDIA CIVIL. LOS ÚLTIMOS DE GUINEA'

Portada del libro 'LA GUARDIA CIVIL. LOS ÚLTIMOS DE GUINEA' / Miguel Gilaranz

En dicha obra se procedió a una ambientación geográfica e histórica que comprendía, por una parte, desde el año 1472, año del descubrimiento portugués de la entonces isla de Fernando Poo, hoy Bioko, que tres siglos después, en 1777, tras la firma del Tratado de San Ildefonso, terminaría pasando a la corona española, así como del territorio continental que, tras el Tratado de París en 1900, España tomaría formalmente posesión de este al año siguiente.   

Seguidamente, entrando ya en materia, se relató la creación de la llamada Policía Indígena, contemplada en la ley de presupuestos de 1904, en donde se dispuso por primera vez, la presencia de cuadros de mando de nuestra Guardia Civil. A continuación, se relató el nuevo Cuerpo que lo sustituyó a partir de 1907, la Guardia Civil del Golfo de Guinea, en donde se reforzó la presencia y participación de los componentes del benemérito Instituto, poniendo en valor la presencia de tropa nativa. 

Al año siguiente, 1908, nació la Guardia Colonial, que sustituyó a las fuerzas de nuestra Infantería de Marina, las cuales venían prestando entonces el servicio de guarnición, así como a la recién creada Guardia Civil indígena y al llamado Resguardo de Aduanas. La nueva ley de presupuestos del Estado daría carta de naturaleza a la presencia de los miembros de nuestra Guardia Civil para ejercer las funciones de dirección, mando, organización e instrucción del nuevo cuerpo militar colonial. 

Tras desarrollar su reglamento y organización fundacional, servicio peculiar, misiones, uniformidad, armamento, recluta y encuadramiento de la tropa indígena, hechos de armas, concesión de bandera de combate, reorganizaciones, despliegues, etc., se relataron las vicisitudes, ya bajo el mando y dirección del Ejército español, acontecidas durante la Segunda República, la Guerra Civil y la Posguerra.  

La década de los años 50 del siglo XX comenzarían a traer importantes cambios políticos a nuestra Región Ecuatorial como consecuencia del inicio del proceso de descolonización que comenzaba a experimental el continente africano. La Guardia Colonial daría paso a la Guardia Territorial y se crearían con personal procedente de la benemérita metropolitana las dos compañías móviles de la Guardia Civil que serían adscritas a aquella. 

Tras detallarse su composición, organización, misiones, despliegues, plantillas, uniformidad, armamento, etc., se llegó a la independencia, el ya citado 12 de octubre de 1968, del nuevo país llamado Guinea Ecuatorial.  

Dicha monografía relató como la Guardia Territorial se convirtió en la Guardia Nacional del nuevo país, así como el nacimiento y desarrollo de las denominadas Fuerzas Armadas Españolas de Guinea. Bajo el mando de un coronel del Ejército español, su componente terrestre estuvo básicamente constituido por las dos compañías móviles de la Guardia Civil que estaban desplegadas en el territorio continental e insular de Guinea Ecuatorial. 

Una serie de muy lamentables vicisitudes acaecidas en los meses siguientes terminaría conllevando la evacuación, aérea y marítima, de unos siete mil españoles afincados, civil o militarmente, en Guinea Ecuatorial. De vital importancia fue la labor entonces realizada por la Armada española que finalizó el 26 de abril de 1969 con el desembarco en el puerto de Cádiz de los guardias civiles españoles. 

Sin embargo, en toda esta historia, faltaban muchas cosas por relatar. Es cierto que no se ha contado todo, ni todavía ha sido posible hacerlo, pero la reciente obra de Miguel Gilaranz, 'La Guardia Civil. Los últimos de Guinea, que he tenido el privilegio de prologar y que se está presentado por diferentes lugares de España, arroja mucha luz en muchos aspectos sobre los que hoy en día faltan todavía las necesarias explicaciones oficiales. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios