Gibrexit

Así son los controles de la Policía Nacional que España quiere en Gibraltar

El entorno de la Verja de Gibraltar.

El entorno de la Verja de Gibraltar. / E. Fenoy

Los controles Schengen de entrada y salida de Gibraltar serán realizados por la Policía Nacional, que estarían uniformados y armados en el aeropuerto y el puerto del Peñón, en caso de que finalmente se llegue a un acuerdo para el tratado entre la Unión Europea y Reino Unido. Así lo explica el Gobierno de España en respuesta a una pregunta formulada por los senadores populares José Ignacio Landaluce, Pilar Rojo y José Antonio Monago. 

Los gobiernos de Reino Unido y Gibraltar han descartado desde el comienzo de las negociaciones la presencia de agentes españoles uniformados sobre el terreno en Gibraltar como parte de cualquier tratado. De hecho, un portavoz del Ejecutivo de Picardo ha respondido al diario Gibraltar Chronicle que este extremo "no está acordado". 

El PP recordaba que el Acuerdo de Nochevieja recogía que España asumirá el control Schengen y de Aduanas en la terminal civil del aeropuerto y en el puerto de la colonia y preguntaba si esas labores se llevarán a cabo por parte de agentes españoles, con la asistencia de Frontex, y si podrán ejercer su labor con las mismas condiciones que en cualquier otro punto de entrada en el país y con armas reglamentarias, uniformes y la libertad necesaria en términos de movilidad y capacidad de respuesta. También cuestionaba cómo se podría evitar una supuesta entrada masiva de personas no documentadas una vez desaparecida la Verja.

"Los controles de entrada y salida (Inspección Fronteriza) deben ser realizados por miembros de Policía Nacional, que tiene atribuida esta competencia exclusiva, en virtud de lo estipulado por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el Código de Fronteras Schengen-CFS. Aparte de autorizar la entrada y salida de españoles y extranjeros del territorio nacional, la Policía Nacional es el único cuerpo competente para incoar un procedimiento de denegación de entrada en frontera, tramitar una solicitud de Protección Internacional, expedir un visado en frontera o una autorización excepcional de entrada, aplicar un protocolo de trata de seres humanos, proceder a la detención de una persona en el Puesto Fronterizo, etc.", señala la respuesta del Ejecutivo Central, con fecha del 22 de mayo. 

Sobre la presencia de agentes de Frontex, el Gobierno señala que su función "debe ser la de apoyar y complementar a la Policía Nacional". "En caso de necesitarse comprobaciones más exhaustivas debe existir una segunda línea, oculta de la vista del pasaje, en la que se realizarían estas gestiones", aclara. 

En cuanto a la libertad de movimientos por parte de los agentes en Gibraltar para llevar a cabo estos controles en el aeropuerto y el puerto de Gibraltar, España afirma que la Policía Nacional "debe prestar servicio de uniforme" y que los funcionarios realizan su servicio "portando armas". "España está obligada a cumplir con el acervo Schengen, por lo que las inspecciones fronterizas se realizarán de acuerdo con el Código de Fronteras Schengen, debiéndose llevar a cabo en idénticas condiciones en frontera terrestre, aeropuerto y puerto".

Sobre una supuesta entrada masiva de personas indocumentadas, el Gobierno recuerda que la próxima entrada en operaciones del Sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES, por sus siglas en inglés) tiene por objeto el registro y almacenamiento de la entrada y la salida de los nacionales de terceros países que crucen las fronteras del Espacio Schengen, lo que incluye a los ciudadanos de Reino Unido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios