El Congreso homenajea a las madres de la Constitución 46 años después: "No concebían que hubiera mujeres"
Los 27 nombres de las mujeres que participaron en la elaboración del texto están en una placa más de cuatro décadas después
Pedro Sánchez aboga por reformar la Constitución para "blindar" derechos ante el "avance reaccionario"
En el día previo a la celebración del aniversario de la Constitución Española, el Congreso ha saldado una deuda con las mujeres que formaron parte de la elaboración de la Carta Magna, cuya labor ha estado durante décadas silenciada y apartada.
De este modo, la Cámara Baja ha homenajeado a las mujeres parlamentarias de la legislatura constituyente, representadas por nueve de las 21 diputadas y seis senadoras que participaron en el proceso de aprobación de la Constitución.
Asimismo, el acto ha reunido a María Teresa Revilla, María Izquierdo, María Dolors Calvet Puig y Belén Landáburu, entre otras.
María Teresa Revilla: la única mujer presente
María Teresa Revilla fue la única mujer presente en la Comisión Constitucional de la legislatura de 1977, quien recuerda que se le intentó apartar de un hito que forma parte de la historia de España: "Me pusieron en un sitio en las listas donde pensaban que no podía salir, pero salí".
Su anhelo de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres la llevó a "ser pesada y tozuda", afirma, en busca de una democracia de la que muchos de sus compañeros pensaban que ella "no sabía nada", un motivo más de machismo.
Sin embargo, Revilla se comprometió a actuar siempre de acuerdo a esos principios democráticos, y contribuyó, como ha rememorado la escritora Julia Sevilla, a la aprobación del artículo 14, que consagra la igualdad entre todos los españoles, o al debate de los derechos de la mujer en el Parlamento.
El acto ha estado presidido por la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
"Las mujeres no servían"
La exdiputada del PSOE María Izquierdo llegó a la Cámara Baja en 1977 para romper "el tabú de que las mujeres no servían" y demostrar que podían estar en política en un momento en el que la democracia era tan solo "un anhelo", algo que había que conseguir sin partitura en unos años marcados por la incertidumbre y el riesgo.
"Ahora ya tenemos partitura" pero "el presente político que vivimos, lleno de agresiones y violencias verbales, agrian el clima político hasta hacerlo irrespirable", ha dicho instando a los partidos actuales a tratar de recuperar "la salud democrática" y el consenso alcanzado en aquellos años.
Izquierdo ha relatado emocionada que aún se sorprende del aprecio y reconocimiento que ella y sus compañeras reciben por su labor años después de mucho tiempo en el olvido, algo en lo que también ha coincidido la exdiputada comunista Dolors Calvet.
"No concebían que hubiera mujeres"
Por su lado, Belén Landáburu, una de las dos senadoras por designación real en la legislatura constituyente, ha evocado el momento en el que firmó la Constitución: "Sentí que había llegado el final de un sueño, que era conseguir la democracia y la condición jurídica de la mujer".
46 años después de aquella firma, una tela de terciopelo azul caía este jueves al suelo de la Sala Constitucional del Congreso, dejando ver, en la pared frente a los retratos de los padres de la Constitución, una placa con los 27 nombres de las "madres" del texto.
El homenaje pretende recordar las contribuciones de esas mujeres que en el momento fueron apartadas de un acontecimiento histórico.
Las Constituyentes, documental de 2011
Cabe destacar que estos días es interesante el visionado del documental que repasa la vida y los momentos más importantes de aquel hito por parte de las 27 mujeres que formaron parte del proceso, frente a los más de 600 hombres que colaboraron en la redacción y firma de la Carta Maga.
Dirigido por Olivia Acosta, y estrenado en el año 2011, hace un repaso por el trabajo parlamentario de la casi treintena de mujeres que formaron parte de un gran trabajo parlamentario en la legislatura constituyente de 1977, fueron protagonistas del cambio político en España.
También te puede interesar
Lo último