OBSERVATORIO DE LA TROCHA- NUESTRO URBANISMO HISTÓRICO

El insólito origen urbano del Barrio de la Caridad

  • Su nombre viene del Hospital General de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo y ha pasado por varias etapas hasta convertirse en el barrio que es hoy en día

Capilla del Cristo de la Alameda.

Capilla del Cristo de la Alameda.

Sobre la denominación

El nombre del Barrio de la Caridad proviene de la existencia en él del Hospital General de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo, creado por la Hermandad de la Santa Caridad y San Antonio Abad, cuya primera piedra se puso en 1748 y se inició con la instalación de enfermos en 1752. Fue una institución creada con el esfuerzo de beneméritos algecireños, que constituye un ejemplo de la voluntad de ser una ciudad completa, por parte de aquellos repobladores que hicieron renacer de sus ruinas a la vieja población. Esta, destruida desde 1375, atravesó más de tres siglos reducida a vegas de cultivo en el Río de la miel y pastos para ganadería en las colinas, entre ruinas impresionantes pobladas de vegetación.

La repoblación de Algeciras es una historia pasmosa de voluntad y heroísmo. Todavía no suficientemente estudiada ni divulgada en línea con aquellos otros emprendedores que buscaron fortuna y crearon de la nada otras ciudades en la española América de los virreinatos. Y no debemos avergonzarnos ni ver nada peyorativo en el citado nombre pues, la caridad, una de las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad), es una honra para el cristianismo.

Al ser el edificio del hospital el más notable de la planicie baja, la llanura aluvial que rellena el paleoestuario del Río de la miel sirvió, como es normal, para denominar su entorno, como se refleja en la distribución de distritos que hubo en tiempos en el actual casco histórico: Merced, en relación al gran convento desaparecido, Pósito, por el también desaparecido depósito común de granos que estaba en el solar del actual Hogar del Pensionista, San Isidro, a causa de la iglesia homónima, principal edificio del popular barrio, y La Caridad, por lo antes expuesto y que se refleja en el plano adjunto.

Los antiguos distritos del casco histórico. Los antiguos distritos del casco histórico.

Los antiguos distritos del casco histórico.

Por lo tanto, el del Barrio de la Caridad es un nombre del que debemos sentirnos orgullosos pues representa a una etapa vital en la historia de la ciudad.

Algo de topografía

Si en el casco histórico, al norte del río, prescindimos de toda edificación y observamos estrictamente el relieve, vemos en ese espacio de Algeciras una división en cuatro elementos.

Colina de San Isidro

A la izquierda y de norte a sur, la elevación sobre la que se asienta el actual barrio de San Isidro, antigua “Matagorda”.

Viene de la planicie extramuros donde estaba la desaparecida plaza de toros (cuantas cosas se han perdido en Algeciras) y se levanta la actual Plaza de Andalucía.

Sus laderas de poniente o del oeste, que dan a la sierra, descienden hasta la llanura aluvial del Río de la Miel, antiguas vegas, donde está hoy la Renfe y cuyo piedemonte o límite es la avenida de Agustín Bálsamo. Las laderas del oeste o levante miran a la bahía. Son más cortas y desembocan en la plataforma de la Plaza Alta.

Al sur, la elevación muere en contacto con la llanura aluvial. Justo en la cima hay una planicie muy estrecha y alargada donde Abderramán I levantó el segundo núcleo urbano de la Algeciras musulmana como capital administrativa de la Kura o provincia de Algeciras. El primer núcleo o barrio era el portuario y estaba en el piedemonte de las cuestas, en el borde de la paleoensenada de la que pronto hablaremos, iniciándose ambos grupos en el siglo VIII. Al parecer, en un principio eran independientes y pronto se unificaron.

Topografía del casco histórico al norte del río. Topografía del casco histórico al norte del río.

Topografía del casco histórico al norte del río.

Plataforma de la Plaza Alta

Por el norte arranca de la depresión de “Los Ladrillos” que va tomando altura hasta transformarse en una planicie unos grados inclinada hacia el mar. Discurre entre la elevación de San Isidro y la costa, rompiéndose abruptamente en un acantilado, no muy alto, sobre la bahía. Al sur se interrumpe también de forma brusca a causa de la zona de cuestas.

Franja de cuestas

Su borde superior está muy bien definido en zonas como la parte sur de la calle Sevilla, el arranque alto de la calle Colón o el de la calle Real, entre otros. Estas cuestas, generalmente, tienen muchos grados de pendiente y su piedemonte está en la llanura aluvial o parte baja de la ciudad.

Llanura aluvial

Extendida de este a oeste, cierra el casco antiguo por el sur y es la prolongación de las vegas del Río de la Miel. Al norte está limitada por el piedemonte de la colina de San Isidro, al este por la bahía y al sur por el propio río, ahora con su cauce tapado.

En su zona de extramuros, la vega ocupada hoy por la Renfe, tiene su reflejo al otro lado del cauce fluvial. A escasa altura sobre el mar, es muy plana y uniforme en apariencia, pero tiene puntos más altos en su sector SE, en la esquina entre el río y la marina.

Un estuario en la prehistoria

El análisis topográfico lo delata, pero determinar su origen corresponde a los geólogos, requiriendo el trabajo conjunto de estos y los arqueólogos, para concretar la cronología de su colmatación, sobre todo, en su tramo final ante la bahía correspondiente a nuestro barrio de la caridad.

Se han realizado en él excavaciones como la que Daniel Barragan Mallofret, especialista en paleogeografía, realizó en 1909, pero hace falta un trabajo de investigación general que aúne los resultados de las excavaciones de urgencia realizadas en la zona y que puede ser complementado por campañas de sondeos no destructivos con las barrenas que hemos visto utilizar por el Instituto Arqueológico Alemán en el estuario del río Guadiaro. No tenemos duda de que la colmatación ya estaba completada en el siglo XIV, como veremos.

La paleoensenada en época romana

Fue determinante en la formación del actual Barrio de la Caridad. Es seguro que en el espacio entre la actual Villa Vieja y el piedemonte de la franja de las murallas había una paleoensenada que precedía a la desembocadura fluvial.

En el citado piedemonte y en la calle Santamaria, junto a la Plaza Baja o de nuestra señora de la Palma, en una excavación arqueológica se constató sin lugar a dudas la existencia de una playa, resto de antigua línea costera, que puede estar reflejada hoy en el callejero urbano al prolongarse por la calle Panadería, hoy Emilio Castelar.

Algeciras romana. Algeciras romana.

Algeciras romana.

No sabemos apenas nada más acerca de este importante accidente de geomorfología litoral, ni sobre si estaba abierto o más o menos cerrado ante la bahía, pensándose en una barra en sentido norte-sur entre la calle Ojo del muelle y la calle Pescadería.

Somos partidarios de algo más complejo como es la presencia de esteros e islas en esa desembocadura, de lo cual podemos hacernos una idea al haber localizado los expertos arqueólogos que atienden las excavaciones de urgencia en la ciudad, una necrópolis situada en una isla o península ante la actual Villa Vieja. En ella se asentaba Julia Traducta, ciudad fundada a fines del siglo I a.C. por iniciativa de Augusto, con la triple función de castigar a la vieja Carteia que se había alineado durante las guerras civiles contra los enemigos del bando de Octavio, luego conocido como Augusto, además de asentar a ciudadanos de Tingis (Tanger) y a los de Zilis, otra ciudad rebelde situada en la costa atlántica de la Hispania Transfretana, o sea el actual Marruecos.

A estos grupos se sumó un contingente de legionarios jubilados, con la función de trazar y construir la ciudad, organizar su funcionamiento y, pensamos, que controlar a los otros grupos.

Dicho sea de paso, la ciudad tuvo un excelente asentamiento en la plataforma de la actual Villa Vieja, entonces una especie de península debido a la morfología litoral a la que nos hemos referido, distinta a la actual. El caso es que fue un próspero enclave que heredó el tránsito hacia África, debido a la colmatación del puerto de Carteia a causa de los aluviones del río Guadarranque. Pero lo más notable fueron sus industrias de salazón, de las cuales las rigurosas excavaciones realizadas demuestran que constituían uno de los mayores complejos industriales del Estrecho y que estuvieron en funcionamiento hasta época muy avanzada. El puerto de Julia Traducta estaba en la paleobahía a la que hacía frente la urbanización romana.

Reconstrucción de la paleoensenada. Reconstrucción de la paleoensenada.

Reconstrucción de la paleoensenada.

Es curioso, pero los elementos del mundo clásico más antiguos de Algeciras no se han localizado en Julia Traducta, sino bastante alejados, al norte del río y en la citada plataforma de la Plaza Alta. Ni la necrópolis en su borde aparecida (confluencia de la calle Real con la calle Radio Algeciras o la de la calle General Castaños, antigua calle Carretas) eran de uso práctico para los habitantes de Julia Traducta, separados por un brazo de mar y teniendo que subir una empinada cuesta. De este y otros problemas hablaremos un día. De lo que si estamos seguros es de que, en esas épocas, el actual Barrio de la Caridad era casi inutilizable para la edificación (salvo alguna isla) por ser directamente un brazo de mar o en el mejor caso, una zona pantanosa.

Desembocadura deltaica a principios de la Edad Media

Esa colmatación de la que hablamos fue avanzando y lo más lógico es que, en época tardorromana y principios de la Edad Media, el espacio que tratamos fuera una desembocadura con características similares a la del actual río Palmones, o sea, un humedal de carácter pantanoso con esteros e islas, tal vez, con alguna salina.

Recientemente se ha sacado a la luz, en base al estudio de fuentes poco conocidas, la existencia de un establecimiento bizantino en Algeciras, que, en alfabeto latino, se escribiría mesopotaminoi, cuya traducción vendría a ser “entre dos cursos o espacios de agua”, o sea, serviría para designar a una isla o península. Eso nos lleva a pensar tanto en la isla-necrópolis, antes mencionada, como en las islas que se forman en la desembocadura de algunos ríos, como el citado caso de Palmones. Y esto nos lleva al supuesto origen del nombre de Algeciras, pero esto es otra historia.

Colmatación definitiva en los siglos XIII-XIV

Tenemos una excelente planimetría histórica sobre Algeciras en los años de su repoblación, en la primera mitad del siglo XVIII, gracias a la documentación generada por el Marqués de Verboom, el mejor ingeniero Militar de Felipe V “El animoso”, primer rey de la casa de Borbón, la nueva dinastía que sucedió a la Casa de Austria en el gobierno del Imperio Español. Verboom, como explicaremos, era el mayor defensor de la reconstrucción de Algeciras y sus esfuerzos al respecto generaron una serie de excelentes planos, los primeros de la zona realizados con carácter científico y que se atesoran en archivos como el de Simancas o el del Servicio Histórico Militar.

Plano de la serie Verboom con el recinto de la Algeciras medieval. Plano de la serie Verboom con el recinto de la Algeciras medieval.

Plano de la serie Verboom con el recinto de la Algeciras medieval.

En esas exactas representaciones gráficas puede verse como el recinto de las murallas medievales llegaba hasta el río y como la destrucción de la ciudad medieval fue en 1375. Podemos afirmar que en los siglos XIII y XIV, el estuario ya estaba totalmente colmatado y el recinto murado se pudo cerrar en el sector suroeste del actual barrio de la Caridad. Sin embargo, el sector E, el más cercano al mar, ya estaba ocupado siglos antes en base a esas islas o penínsulas de las que antes hablamos. De la disposición interior del barrio en época medieval hablaremos en la próxima entrega.

El caso es que durante la invasión musulmana del siglo VIII, en el año 712, el caudillo Muza, en algún lugar de la paleoensenada en el espacio del actual del Barrio de la Caridad, utilizó la explanada donde tuvo lugar un trascendental consejo con todas sus tropas para crear una mezquita. Esta fue llamada “de las banderas”, lo cual en la época equivalía a fundar una comunidad musulmana, o sea, a crear una ciudad o a tomar la propiedad de una población preexistente.

Croquis de la Algeciras del siglo VIII no necesariamente unidas por el recinto que se sugiere en el plano. Croquis de la Algeciras del siglo VIII no necesariamente unidas por el recinto que se sugiere en el plano.

Croquis de la Algeciras del siglo VIII no necesariamente unidas por el recinto que se sugiere en el plano.

Ese primer núcleo musulmán de Algeciras estaría, desde luego, si no en la citada isla o península (en árabe se usa la misma palabra para designar ambos accidentes) y por su carácter portuario, en algún lugar de la antigua línea de costa de época alto medieval, pero muy cerca de la actual Plaza Baja, del mercado o de Nuestra Señora de la Palma.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios