Premios al Valor Social

Por la inclusión real en las aulas

  • El proyecto de la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia acerca a los escolares de la comarca los diferentes tipos de discapacidad a través de sus jóvenes usuarios

Alumnos atienden las explicaciones de los usuarios de esta entidad.

Alumnos atienden las explicaciones de los usuarios de esta entidad.

La educación inclusiva tiene mucho que ver con el deseo de hacer que las escuelas den la bienvenida a toda la población, que se reconozca el valor de las diferencias, que se celebre la diversidad humana. Y de eso y de mucho más, se trata el Premio al Valor Social de la Fundación Cepsa otorgado a la Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia y discapacidades afines (AGEBH), puesto en marcha en centros educativos del Campo de Gibraltar.

Bajo el nombre ‘La Espina Bífida y las discapacidades afines en la Escuela. Sostenibilidad 2.0’, desde primeros de año, esta viene desarrollando un innovador proyecto de sensibilización y de inclusión, a través del cual visitan los colegios de la comarca para acercar a todos los escolares la discapacidad. Su novedad radica en que son los propios usuarios y usuarias de la asociación con diferentes tipos de discapacidades, quienes, a modo de charla, presentan y dan a conocer estas, tales como Espina Bífida, Síndrome de Down, Síndrome de William, Hidrocefalia, etcétera, y hablan de su día a día, de sus estudios, sus trabajos y aficiones, entre otros asuntos.

Además, un material audiovisual, ‘La voz de AGEBH’, elaborado por los propios jóvenes, se usa como medio de difusión de estas actividades presenciales.

Sostenibilidad

Sin embargo, la labor de esta asociación en favor la inclusión real en las aulas de Educación Primaria y Secundaria del Campo de Gibraltar va más allá.

De tal manera que entrega a cada centro que visita un pequeño árbol, que alumnos y usuarios plantan juntos y representa la diversidad que forman todos los componentes del colegio. Este tiene que ser cuidado y mimado por todos.

La actividad incluye la plantación de un árbol en el colegio. La actividad incluye la plantación de un árbol en el colegio.

La actividad incluye la plantación de un árbol en el colegio.

La economía circular también tiene un espacio muy importante en este proyecto. Así, incluye la realización de un catálogo solidario acerca de esta temática, en el que se difunden los materiales que en las escuelas son susceptibles de reciclar, con el objeto de conseguir una pequeña fuente de financiación que ayude a esta entidad a la puesta en marcha de otras actividades.

Por otro lado, sobre este Premio de la Fundación Cepsa, la psicopedagoga y responsable de proyectos de AGEBH, Lola Moreno Amador, declara que “es un orgullo para nuestra entidad obtener este galardón de gran trayectoria en nuestra provincia, a la vez que representa un impulso económico muy importante para seguir financiando los proyectos y actividades que venimos realizando desde hace más de 27 años”. 

Sn lo que se refiere a ‘La Espina Bífida y las discapacidades afines en la Escuela. Sostenibilidad 2.0 ‘, afirma que resulta “una gran oportunidad para aportar nuestro granito de arena en la creación de una sociedad más justa e inclusiva”.

AGEBH

La Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia y discapacidades afines (AGEBH) es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en 1996 que tiene como misión velar por los intereses y necesidades de los familiares y de las personas con espina bífida e hidrocefalia y otras discapacidades afines, por medio de la estimulación, de la atención en el ámbito sanitario, educativo, laboral y social.

Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar que aúna esfuerzos y trabaja de manera coordinada en la búsqueda de recursos para cubrir las demandas que el colectivo plantea, y luchar así por su plena integración social, poniendo de manifiesto los derechos sociales que tienen como personas.

 

 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios