La Casa de los Enríquez, el mejor ejemplo de la arquitectura del siglo XIX en Algeciras que ahora renace
El inmueble, que tendrá que mantener su fachada y sus elementos ornamentales, será reformado para acoger viviendas turísticas
La histórica Casa de los Enríquez de Algeciras será rehabilitada para acoger nueve viviendas turísticas

Uno de los emblemas arquitectónicos del casco histórico de Algeciras, la Casa de los Enríquez, está a punto de iniciar una nueva vida. El inmueble situado en la confluencia de las calles Ventura Morón y Cristóbal Colón es un "excelente ejemplo" de la arquitectura del siglo XIX en la ciudad, según el Catálogo de Conjunto, Elementos, Sitios y Bienes de Especial Protección del PGOU, y serrá rehabilitado para convertirse en un conjunto de nueve viviendas turísticas gracias a un proyecto promovido por el Grupo Hawkins.
La intervención, que contempla una restauración integral, devolverá el esplendor a uno de los edificios más notables del patrimonio algecireño. Su recuperación tras años de abandono, que le han hecho que sus propietarios hayan tenido que poner a su alrededor una malla para evitar desprendimientos, marca un hito para para el entorno de la iglesia de La Palma, al que da personalidad con su fachada barroca y su lenguaje arquitectónico popular. A pocos metros se encuentra la Casa Millán, que aguarda desde años una intervención que no termina de llevarse a cabo.

La fachada barroca está ornamentada con pilastras que flanquean el portal, peanas y guardapolvos de cierros, herrajes de gran calidad en tomapuntas de sujeción de balcones, barandillas y rejas de cierros tal. El cuerpo segundo presenta recercados de huecos y cornisas molduradas y cerrajerías más modernas. Tiene columnas de mármol en portal y en el patio y las solerías antiguas son ajedrezadas. La casa sigue la corriente arquitectónica del barroco popular en el cuerpo principal y tardoneoclásico popular en el secundario.
La Asociación para la Defensa y el Estudio del Patrimonio Histórico Algecireño La Trocha cuenta con varia documentación urbanística de la Casa de los Enríquez desde los años ochenta. Ya el Plan General de Ordenación Urbana de 1980 advertía del valor singular del edificio: su fachada principal, que da a la calle Ventura Morón, se conserva prácticamente intacta desde el siglo XVIII o principios del XIX. La planta baja se distingue por su portada apilastrada entre pilastras, un balcón central entre cierros, y una rejería de alta calidad que se sospecha puede datar incluso del siglo XVIII.
Aunque una reforma interior acometida hacia 1897 introdujo ciertos cambios, como indica la fecha grabada en el tímpano de la cancela, la estructura principal mantiene elementos originales notables: un patio central con columnas de mármol, una escalera de gran interés arquitectónico, y suelos ajedrezados de época.
La fachada lateral, orientada a la calle Cristóbal Colón, es posterior y responde a un estilo tardo neoclásico, lo que refuerza el valor histórico del inmueble por la convivencia de lenguajes formales. El conjunto se articula en dos cuerpos diferenciados: uno principal, de tres plantas, y otro secundario de dos plantas que, si bien cuenta con fachada, no dispone de acceso directo.
Protección, normativa y compromiso institucional
El inmueble figura con distintos niveles de protección en los sucesivos catálogos municipales. El documento de protección y reforma del casco antiguo lo clasifica dentro del grupo de edificios de interés arquitectónico, mientras que el Plan General Municipal de Ordenación de 1998 lo eleva a grado 2 dentro de los edificios de notable interés arquitectónico e histórico.
Este nivel de protección implica que las obras de rehabilitación deben respetar la configuración volumétrica, la fachada, la distribución espacial y los elementos ornamentales esenciales del inmueble. El catálogo establece que solo se permitirán intervenciones destinadas a su conservación, restauración o adecuación funcional, siempre que estas no alteren su estructura arquitectónica original. De esta forma, se garantiza la preservación del valor patrimonial sin renunciar a darle un uso contemporáneo.
A lo largo de las décadas, distintos organismos han subrayado la necesidad de conservar la Casa de los Enríquez. El Instituto de Estudios Campogibraltareños propuso expresamente su protección en 1998, reproduciendo literalmente las valoraciones del PGOU de 1980.
Un paso hacia la revitalización del casco antiguo
La rehabilitación de este inmueble no es solo una operación urbanística o patrimonial, sino también una apuesta por reactivar el corazón histórico de la ciudad. Situado en un enclave estratégico junto a la Iglesia de La Palma, el proyecto permitirá atraer visitantes, revalorizar el entorno y conectar a Algeciras con su memoria arquitectónica. Hawkins ha apostado por revitalizar turísticamente el centro de la ciudad con la rehabilitación de edificios en las calles Santísimo y Joaquín Costa (popularmente conocida como Calleón del Ritz) para ofrecer apartamentos turísticos.
También te puede interesar
Lo último