El Monumento a la Madre en Algeciras amanece con un niqab y un cartel de 'stop islamización'
SUCESOS
El llamado Frente Obrero reivindica la acción, en la calle Radio Algeciras
La convivencia entre religiones en Algeciras, un reto pendiente de conquista
Por qué solo el 0,7% de los empadronados en Algeciras votó al Partido Andalusí
La comunidad islámica de Algeciras dice sentirse excluida de los actos por el Día de Andalucía en Algeciras
El Monumento a la Madre de Algeciras, ubicado en la confluencia de las calles Cánovas del Castillo, Radio Algeciras y Bailén, ha amanecido este jueves ataviado con un niqab negro, el velo facial completo y que solo deja al descubierto los ojos.
Del la escultura también colgaban dos carteles. Uno del cuello con el texto 'stop islamización' y un segundo, más abajo, con la autoría del acto: el Frente Obrero. Los hechos están siendo investigados por la Policía Nacional y Local.
No es la primera vez que el llamado Frente Obrero emprende acciones de este tipo. El pasado mes de diciembre, distribuyó más de medio millar de octavillas por la calle Ancha con un polémico mensaje contra la supuesta islamización en Algeciras.
"Uno de los mayores problemas que sufren los trabajadores algecireños es la continua llegada de inmigrantes por la zona del puerto y el resto de la frontera sur, con la consiguiente guetificación e islamización de Algeciras provocada por el propio modelo de inmigración masiva, mayoritariamente islámica en esta zona", empezaba el panfleto repartido por este movimiento.
"El asesinato a sangre fría del sacristán en la Plaza Alta dejando a su vez cuatro heridos más por el ataque terrorista de una basura integrista islámica no fue un hecho aislado: es el resultado de una escalada de violencia, marginalidad e islamización provocada por el modelo migratorio actual, el cual es sostenido por el Gobierno y las grandes patronales por intereses económicos que van el detrimento de los propios trabajadores de España. Es necesario acabar con el modelo migratorio actual, proceder al cierre de fronteras y repatriación de aquellos que se dediquen a delinquir como forma de vida; es necesario defender nuestra cultura que desaparece frente a la continua islamización de nuestro país y especialmente de Algeciras", era el texto de aquellas octavillas que generaron polémica entre los vecinos de la ciudad, donde conviven más de 120 nacionalidades.
Según los últimos datos del INE, los habitantes empadronados en Algeciras y nacidos en otros países ascienden en la actualidad a 14.216 personas, el 11,62% sobre una población total de 122.368 vecinos.
También te puede interesar
Lo último