España

El sector recibe con desánimo el mensaje desde Londres

  • Los pescadores se reúnen hoy para elegir a sus representantes del grupo de trabajo con Gibraltar

El desánimo cundió ayer en el puerto de Algeciras tras conocer la conclusión de la reunión celebrada en Londres y en la que habían puestos todas sus esperanzas: la solución debe ser local. Los tripulantes iban llegando al muelle, debatían sobre soberanías de aguas y conflictos de noches pasadas esperando a conocer si los patrones de las seis embarcaciones de cerco estaban dispuestos a acercarse de nuevo al caladero situado junto a Gibraltar.

Sólo uno, el Joaquina, el primero en hacerse a la mar, partió con la intención de echar sus artes en el litoral situado en la cara Este del Peñón en busca de una pesca más preciada en el mercado. Tenía intención de acercarse a la zona en conflicto durante la noche, aunque al cierre de esta edición no se habían producido conflictos.

"Acercarse allí son laberintos, ¡y con laberintos no se come!", declaró el patrón del Chanito Segundo, Juan Antonio González. Con el mismo planteamiento, los que dirigen al resto de las traíñas decidieron marcharse frente a las industrias o a la ensenada de Getares. "Lo único que puede pasar por allí es que un día pase una tragedia", decía otro tripulante.

"Parece que somos nosotros los que debemos luchar por esas aguas en vez del ejército. Si dejamos de ir para evitar conflictos, ¿qué pasa, damos por perdido el caladero?", debatían acalorados los marineros sentados sobre las redes, totalmente desanimados y enfadados por las declaraciones posteriores al encuentro entre el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, y su homólogo británico, William Hague, que les deja prácticamente igual que estaban. A merced de una negociación con la colonia, que por el momento se niega a permitir el uso de redes.

Una reacción muy diferente fue la del presidente de la presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, Pedro Maza, que declaró a Efe que la conclusión de la reunión ministerial, celebrada ayer en Londres fue "positiva". "Nosotros estamos animados con retomar las negociaciones que tuvimos los pescadores y el Gobierno de Gibraltar de 1999. Insistimos que es la vía de solución", dijo Maza, que avanzó en que hoy tendrá lugar una reunión de los pescadores de Algeciras y La Línea de la Concepción para constituir un grupo de trabajo para la negociación con Gibraltar. La colonia ya publicó ayer el listado de expertos internacionales que debatirán con los pescadores en busca del acuerdo.

"Por nuestra parte, vamos a hacer todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo de vecindad sin entrar en otros aspectos políticos, de jurisdicción o soberanía, porque los pescadores lo único que quieren es no perder el derecho a trabajar donde lo han hecho toda la vida", señaló Maza.

En relación a las diferencias provocadas entre las cofradías de Algeciras y La Línea tras la reunión impulsada por la alcaldesa linense, Gemma Araujo, aseguró que "han intentado dividir al sector pesquero de Algeciras y La Línea. No lo han conseguido ni lo van a conseguir. Va a haber una voz única del sector pesquero del Campo de Gibraltar, andaluz y español".

"Yo la respuesta la esperaba ya. Esto es una cosa que tenemos que solucionar nosotros aquí y la vamos a solucionar porque ya mañana vamos a hacer una mesa de trabajo y yo creo que en esta semana o en la próxima iremos a Gibraltar y empezaremos a negociar a ver qué es lo que pasa", contó el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de La Línea, Leoncio Fernández.

Los pescadores de aquel lado de la comarca faenaron ayer sin problemas, escoltados por la Guardia Civil, en el mismo lugar en el que el lunes fueron molestados por patrulleras de la Policía de Gibraltar. Entre ellas la embarcación que protagonizó el último desencuentro con las autoridades de la colonia, el Divina Providencia.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios