Alquiler

Dudas con el alquiler de vivienda: "Mi inquilino ha alquilado mi casa a otra persona por unos días, ¿esto es legal?"

Dudas con el alquiler de vivienda: "Mi inquilino ha alquilado mi casa a otra persona por unos días, ¿esto es legal?"

Dudas con el alquiler de vivienda: "Mi inquilino ha alquilado mi casa a otra persona por unos días, ¿esto es legal?"

Imagínate que tienes un piso de tres habitaciones y decides alquilarlo. Tras unos meses pagándote de manera puntual descubres que tu inquilino ha estado subarrendando dos de las habitaciones a otras terceras personas. ¿Puede hacerlo sin tu consentimiento? ¿Qué pasa cuando se extingue el alquiler? ¿Qué puedes hacer si no estás de acuerdo con el subarriendo? En el artículo de hoy vamos a ver las formas de resolver estas dudas y vamos a entender la legalidad del subarriendo.

Subarrendar una vivienda significa que el inquilino que está viviendo allí cede una parte o toda la vivienda, a una tercera persona, alquilándosela. Esto es súper corriendo, puede estar o no autorizado por el propietario, dependiendo de lo estipulado en el contrato o en algún documento adicional a este.

Pero, ¿está permitido por la ley el subarriendo?

El subarriendo está regulado por el artículo 8.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esta establece que:

  1. El subarriendo solo se puede realizar de manera parcial y con el consentimiento del propietario, de manera escrita.
  2. El subarriendo se rige por la normativa de arrendamiento de vivienda cuando la parte subarrendada se destina a la misma finalidad que la vivienda arrendada.
  3. El subarriendo se extingue cuando finaliza el contrato principal de arrendamiento.
  4. El precio del subarriendo no puede exceder el precio del arrendamiento principal.

Si en tu caso, no quieres que tu inquilino subarriende tu vivienda, deberás incluir una cláusula explícita en el contrato que prohíba esta práctica sin tu consentimiento expreso y escrito. No solamente esto, sino que también puedes establecer en el contrato quienes serán los ocupantes de la vivienda y el número máximo de personas que van a poder vivir en ella.

En el caso de que permitas el subarriendo, también debe saber que puedes limitarlo a una sola ocasión y a una persona específica.

Pero, ¿qué pasa si el inquilino subarrienda sin consentimiento del propietario?

Pues si un inquilino, su barriendo tu vivienda sin tu consentimiento, y esto se ha prohibido expresamente en el contrato, según el artículo 27 de la LAU:

  1. El propietario podrá exigir el cumplimiento del contrato o promover su resolución.
  2. El subarriendo inconsentido es causa de resolución de contrato.

Si decides hacer algo, tendrás que seguir unos pasos:

  1. Lo primero que debes hacer será reunir pruebas del subarriendo, como testimonios de vecinos, facturas de suministros, anuncios en portales, inmobiliarios, etc.
  2. Deberás consultar con un abogado especializado en derecho inmobiliario y arrendamiento para que te asesore.
  3. Si confirmas el subarriendo inconsentido al inquilino, indicando que debe cesar el subarriendo.
  4. Si el subarriendo continúa, puede empezar un procedimiento judicial que puede incluir un desahucio por precario, desahucio por incumplimiento de contrato o desahucio por falta de pago de la renta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios