Campo de Gibraltar

El aliado campogibraltareño

  • El Grupo SAM-HAWK es la unidad militar de mayor prestigio de la comarca · El sistema de defensa Patriot permite la realización con éxito de ejercicios integrados en el extranjero dentro de la OTAN

El Grupo SAM-HAWK es la unidad militar más conocida en el Campo de Gibraltar. Desde su ubicación en 1968 en Campamento, la unidad 1/74 ha sido punta de lanza en cuanto a avances tecnológicos se refiere dentro del mundo de la artillería antiaérea. De ahí, que la incorporación al ejército español del sistema de armas Patriot (Phase Array Tracking Radar for Intercept of Target) recalara en él en 2005. Desde entonces ha contado con numerosos avances, especialmente en la instrucción del personal de esta batería.

Los mismo sucede con el sistema de misiles Hawk (Homming all the Way Killer) -que se implantó a la vez que el acuartelamiento en el 68-, ha sufrido un importante número de modificaciones. Este material no sólo se ha actualizado sino que en algunos aparatos se han desechados por otros, con tecnología de base más sólida y mantenimiento más sencillo. Aunque ambos sistemas son altamente especializados en la defensa antiaérea, su personal está igualmente adiestrado en instrucción básica del combatiente poniendo en práctica esta instrucción de forma continua. Es decir, no existen unidades especiales que proporcionen la seguridad cuando se encuentran desplegados fuera del acuartelamiento. Tampoco disponen de mecánicos externos que solucionen las averías de los camiones necesarios para los desplazamientos. Son autosuficientes y para ello cuentan con sus propios conductores, mecánicos, rancheros, personal de seguridad y de servicios. De ahí que la instrucción individual y colectiva vaya encaminada a proporcionar los conocimientos necesarios no sólo para sobrevivir en condiciones adversas, sino para operar con un alto nivel de instrucción de forma autónoma. Por otra parte, al tratarse de material específicamente americano, el personal táctico y de mantenimiento que integran estas baterías conocen perfectamente inglés, pues es necesario para realizar los cursos de perfeccionamiento que se imparten en Estados Unidos.

Con el sistema patriot se realizan ejercicios integrados de defensa antiaérea dentro de la OTAN. En 2008 se realizó un proyecto conjunto antimísil en Holanda y este año se ha vuelto a realizar en este país. Estos trabajos en el extrajeron enriquecen ampliamente a la batería, ya que este personal llega con instrucción internacional que la comparte con el resto de la unidad.

Asimismo, es igualmente significativo el número de personal desplazado a misiones de paz. Un 70 u 80% del personal de mando -unos 216 que conforman el acuartelamiento-, han participado en estas misiones. El teniente coronel de artillería, Fernando Fuster Van Bendegen, ha participado en tres de ellas: Kosovo, Afganistán y Bosnia.

El máximo mando del grupo de artillería explica la importancia del sistema de armas Patriot y Hawk en defensa y protección, lo que ha permitido al personal participar en el dispositivo de seguridad organizado por el Ministerio de Defensa en las cumbres internacionales o en eventos de alta visibilidad que se han celebrado en España, como el Forum de Civilizaciones de Barcelona en 2004, a la que se trasladó una batería integrada por unas 150 personas. También han prestado apoyo en las bodas reales, la última la del Príncipe de Asturias hace seis años. "En total han estado en 13 reuniones internacionales en los últimos años. Nuestra unidad de protección del aire se inicia desde los atentados del 11-S en en 2001. Es una contribución a la seguridad del Estado y tiene un efecto disuasorio", añade el teniente coronel Fuster.

El día a día del personal que forma las baterías Patriot y Hawk es prácticamente igual, con instrucción física militar y posteriormente actividades específicas de armas. El capitán Marcos, de la unidad Patriot destaca que la instrucción es individual, el personal además de ser artillero, es combatiente, por ello saber utilizar las armas como cualquier soldado del ejército de Tierra.

El teniente Toledo que manda una de las baterías Hawk explica que se realizan ejercicios de tiro, topografía, soporte vital básico, guerra biológica y programas mensuales en Monte Jaque (Ronda), donde se realizan maniobras.

Las tres baterías Hawk ubicadas en el acuartelamiento realizan servicios de mantenimiento. Actualmente una se encuentra de maniobras en Navarra. A Las cuatro baterías de armas se suman una de Plana Mayor que las dirige su centro de operaciones en Tarifa, una de servicios , que realiza el mantenimiento, transporte y aspectos técnicos; finalmente la Unidad de Apoyo Directo (UAD), encargada de los aspectos técnicos del material específico de artillería antiaérea.

Además, el grupo cuenta con la ayuda de una Unidad de Reparaciones en el mismo cuartel que le proporciona el apoyo logístico necesario en cuestiones de mantenimiento y abastecimiento, además es la encargada de la seguridad y de las infraestructuras del cuartel.

Actualmente, el acuartelamiento cuenta con un personal de 650 militares. De ellos, algo menos de 500 forman parte del los grupos Hawk y Patriot. Igualmente, y como el resto de las Fuerzas Armadas, se ha pasado de un ejército de reemplazo (servicio militar obligatorio), en cuyas filas se formaron muchos ciudadanos del Campo de Gibraltar, a un ejército profesional permanente, que al estar más tiempo de servicio y tener una relación de carácter profesional, desempeña sus funciones diarias y recaba experiencia en sus cometidos por lo que su instrucción mejora desde el punto de vista operativo.

Esta profesionalización de las fuerzas armadas ha ido cambiando poco a poco incorporando aspectos novedosos como la incorporación de la mujer al Ejército. Con el paso de los años, el cuartel Cortijo Buenavista se ha arraigado en la zona formando parte del paisaje de la misma. Desde que se estableció en Campamento en el año 1968, al ser un punto estratégico desde el punto de vista nacional e internacional, dado el tráfico marítimo existente, los objetivos han cambiado. Aún cuando el Estrecho sigue siendo un punto geoestratégico muy importante, los objetivos que debe cumplir el Grupo son los mismos desde otra ubicación. Sin embargo, el coste económico y humano es muy caro y el traslado resultaría muy complicado.

Asimismo, los campogibraltareños se muestran orgullosos de este cuartel, el más importante del Campo de Gibraltar tras el desmantelamiento de la Unidad del Mactae. Su ubicación en Campamento le hace estar casi a la misma distancia de San Roque que de La Línea, por lo que las relaciones son excelentes con ambos municipios. Prueba de ello, son las distinciones otorgadas por sendos ayuntamientos. San Roque le concedió su medalla de oro el día de la ciudad, el 21 de mayo de 2003. Posteriormente, hizo lo propio el Consistorio linense, concediéndolo su máxima condecoración el 1 de diciembre de 2008.

13

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios