Municipal

Granada ya tiene el pliego definitivo para adjudicar el nuevo contrato de limpieza: 741 millones durante 15 años

El último contrato se adjudicó hace 54 años.

El último contrato se adjudicó hace 54 años. / G. H.

Granada ya tiene el pliego para la concesión de uno de los grandes contratos de la ciudad, el de limpieza y recogida de basura, que cumplió en 2020 y que se aprobará este viernes en Junta de Gobierno Local.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha anunciado la culminación de estos pliegos para sacar a licitación, "de nuevo, este contrato tras los problemas encontrados en el camino". Y es que el anterior gobierno del PSOE ya lo sacó a licitación pero un recurso de la patronal de empresas lo paralizó y ha obligado a rehacerlo para incrementar, inicialmente, en 30 millones la licitación en concepto de personal. Pero finalmente el incremento del contrato se ha ido a casi 100 millones respecto a los pliegos que dejó el PSOE. 

"Será un contrato con periodo de vigencia de 15 años y presupuesto de más de 741 millones de euros", ha dicho Carazo, que espera transformar el modelo de limpieza de la ciudad y adaptarlo a sus necesidades a las nuevas condiciones y zonas de la ciudad, también de forma más sostenible.

El actual contrato de limpieza es de 1970, cuando se adjudicó. En 2020 se extinguía y no se licitó entonces por el bipartito PP-Cs, por lo que se ha seguido prestando el servicio por la empresa Inagra de forma extraordinaria. El gobierno del PSOE aprobó en sus últimas semanas de gobierno tras las elecciones municipales el pliego del nuevo contrato y llegó entonces el recurso de la patronal ASELIP, lo que paralizó el proceso y obligó a pronunciarse al Tribunal de Contratos, que determinó la obligación de revisar el expediente "en su conjunto, especialmente la viabilidad del mismo y los costes del mismo". El presupuesto base anterior era de 643 millones y había que incrementarlo en 30 millones (en total para los 15 años) en concepto de costes laborales, unos 2 millones de euros al año.

Al final, el pliego que va a aprobar el PP se ha incrementado en unos 100 millones, por lo que se suman esos 30 de personal y los 70 restantes llegarán en concepto de actualización de costes de servicios, suministros y maquinaria, según han explicado la alcaldesa y la concejal responsable, aunque sin dar más detalles de los costes hasta que este viernes no se apruebe el pliego. En total serán 741.445.798 euros.

La alcaldesa de Granada y la concejala de Limpieza, en la rueda de prensa para anunciar los pliegos. La alcaldesa de Granada y la concejala de Limpieza, en la rueda de prensa para anunciar los pliegos.

La alcaldesa de Granada y la concejala de Limpieza, en la rueda de prensa para anunciar los pliegos. / G. H.

Se ha revisado el pliego entero, el informe económico y se ha incluido la revisión del convenio de los trabajadores en el nuevo pliego, por lo que las empresas conocen el precio real de los trabajadores. "También tuvimos que tramitar de urgencia el convenio bilateral con Diputación para el tratamiento de residuos, lo que se le olvidó al anterior gobierno, que no se había preocupado de renovar ese convenio prorrogado", ha dicho Carazo. 

Según la alcaldesa, se han "solventado todos los obstáculos para culminar el pliego que mañana culminamos" para adjudicar el servicio 54 años después: "será la oportunidad de Granada de contar con un contrato acorde a sus necesidades".

Se han incluido en el contrato inversiones financiadas con los fondos Next Generation que ha obtenido esta Corporación por un importe aproximado de 3.000.000 euros para suministrar una flota de once camiones que funcionarán con energía renovable, cinco eléctricos y seis con gas natural, y “que no solo suponen una apuesta decidida por la sostenibilidad, sino que, además, supone minorar el coste del servicio para el municipio”, añadió Carazo.

Instalaciones y maquinaria

Las líneas esenciales, además de adaptar el contrato a los nuevos tiempos de la ciudad, adopta tecnología, nueva maquinaria, mejora las instalaciones del Florío y Juncaril para prestar mejor servicio. Se va a renovar maquinaria, vehículos, se refuerza expresamente la mejora de la limpieza de las pintadas vandálicas, algo que "no se recogía en el fracasado pliego anterior", pasando a ser un servicio por primera vez ordinario con al menos dos equipos diarios con agua caliente a presión, un operador y dos trabajadores más que conformen un total de 306 jornadas de trabajo como mínimo al año, a la vez que “se valorará de forma significativa las propuestas que recogen un aumento en el número de jornadas para este servicio que consideramos esencial, sumándose así al resto de medidas impulsadas en la lucha contra las pintadas vandálicas”.

También se introducirá la Inteligencia Artificial y en el pliego se recoge expresamente, a diferencia del anterior, la apuesta por la innovación y digitalización con sensores y geolocalización para mejorar el servicio. También contempla, como el anterior pliego, la construcción de determinados equipamientos destinados a la limpieza viaria y la construcción de centros operativos ('cuartelillos') destinados a la limpieza viaria en distintos puntos de la ciudad y el refuerzo novedoso del servicio de eliminación de pintadas vandálicas.

Plazos de adjudicación

El objetivo es que sea adjudicado antes de finalizar el año por lo que "con seguridad a principios de 2025 tendremos un nuevo modelo de limpieza". El contrato será único, no por lotes, algo que se introdujo también en el anterior pliego.

Se incluye expresamente la subrogación de los trabajadores, unos 700.

Del pliego anterior también recoge aproximadamente los 80 millones de inversión de la concesionaria entre renovación de flota e instalaciones y también la renovación de las instalaciones de Juncaril para el servicio de basura y construir unas nuevas en El Florío para el servicio de limpieza y oficinas. También la renovación de la maquinaria, que se renovará totalmente por fases.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios