memoria histórica
Memoria democrática

El Ayuntamiento de Sevilla inaugura el osario-memorial de Pico Reja y deposita los restos de 1.786 víctimas de la represión
Este osario-memorial está conformado por tres líneas de columbarios que se adaptan a los límites de la fosa común y se ha inaugurado en un acto que ha contado con la presencia del Consejo Municipal de Memoria Democrática, entidades memorialistas y familiares. El simbolismo de la Semana de Pasión recala un año más en el Hospital El Tomillar.
Municipal
Granada dedica una calle al exalcalde Ricardo Corro
Fue regidor de la ciudad del 31 de marzo de 1933 al 12 de octubre de 1934, y fue detenido y fusilado por las tropas fascistas tras el golpe de Estado de 1936. La nominación de la nueva calle fue aprobada en Pleno de julio por todos los grupos políticos, que acordaron, a su vez, dedicar sendas calles a los alcaldes Antonio Camacho y Gabriel Díaz Berbel.
Provincia
Recuperan los restos de la víctima número 200 en la fosa común del cementerio de Nerva
Los descendientes tienen puestas todas sus esperanzas en las pruebas genéticas para poner nombre y apellidos a cajas numeradas con los restos de sus familiares. Higuera de la Sierra homenajea a las víctimas del franquismo con una gran rosa.
Cadiz
Cádiz afronta el final de su cementerio
Comienza la última fase de los trabajos de recuperación de restos de los asesinados tras la Guerra Civil. Cádiz presenta el proyecto para convertir el antiguo cementerio de San José en el Parque del Descanso.
SEVILLA
Sevilla cierra la herida de Pico Reja con la exhumación de 1.786 cádaveres
Se trata de la fosa común abierta más grande de Europa Occidental desde la de Srebrenica en Bosnia Herzegovina. "Es el mayor proyecto de recuperación de la memoria histórica que se ha llevado a cabo no solo en nuestra ciudad, sino en todo el territorio español", ha recalcado Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla. El cierre de la fosa común de Pico Reja en Sevilla, en fotos.
Sevilla
El cierre de la fosa común de Pico Reja en Sevilla, en fotos
La fosa de Pico Reja, en Sevilla, se ha cerrado definitivamente tras más de tres años de trabajos de exhumación en los que se han encontrado 1.786 cadáveres con signos de violencia de represaliados por la dictadura tras el golpe de Estado previo al estallido de la Guerra Civil española. Pico Reja: una lección de historia bajo el sol del cementerio de Sevilla. Un memorial de Pico Reja para el recogimiento.
Jerez
El Ayuntamiento de Jerez conmemora a represaliados por el franquismo con una placa en el antiguo Teatro Eslava
Junta de Gobierno Local ha dado luz verde recientemente al proyecto de ejecución para la construcción de un espacio conmemorativo de la memoria democrática en el Parque del Retiro. La familia del coronel Arizón se compromete a asumir la Ley de Memoria Democrática. Diputación financiará sondeos para buscar a personas represaliadas en Torremelgarejo.
Málaga
Valero pide un protocolo de exhumaciones y declarar Lugar de Memoria la carretera de Málaga a Almería
Esta semana se recuerda el bombardeo de civiles tras su huida por la carretera de Almería, uno de los episodios más crueles de la guerra. No lo llamen 'desbandá'. Las olvidadas de "la Desbandá" por la carretera de la muerte, en el recuerdo. .
Memoria Histórica
Cientos de personas participan en la marcha de la Desbandá
Más de un centenar de personas participan en la marcha en recuerdo de las personas fallecidas y de las que tuvieron que huir en febrero de 1937 de las tropas franquistas de Málaga a Almería en la que se conoce como la Desbandá.
Málaga
Las olvidadas de "la Desbandá" por la carretera de la muerte, en el recuerdo
Unas 250 personas van a recorrer 250 kilómetros desde Málaga hasta Almería, donde llegarán el 11 de febrero, en recuerdo de las víctimas de la masacre de 1937. No lo llamen 'desbandá'. Las últimas voces de la 'desbandá'.