Los invisibles
Los Invisibles: Eduardo Castro
"Brenan llega de rebote porque su primera idea era ir a China en burro"
Fue cronista de la Transición, vida de barbecho entre Granada y Sevilla, entrevistó muchas veces a Brenan y vuelve en libro al viaje a la Alpujarra que hizo en 1984.
los invisibles

"Se pasaba de Montesquieu y Hobbes a explicar el Fuero de los Españoles"
Alfonso Carpintero. De Carrero Blanco a la Constitución. La promoción de la Carta Magna celebra hoy cuarenta años de su licenciatura. Después, mucha mili y oposiciones.
los invisibles
"A Marruecos me fui literalmente llorando pero vuelvo todos los años"
Antonio Navarro Amuedo. Este periodista con brújula de Chaves Nogales lleva cuatro años en Moscú y desde allí evoca las vivencias de su paraíso nunca perdido, Marruecos.
los invisibles
"Soy más de hacer que de decir, mi educación es de una escuela militar"
Ana de la Peña Fernández-Garnelo. Compostelana de cuna, lo volvió a ser de la Orden del Camino. El de Sevilla lo hizo estudiando Derecho en Navarra y con una escala en Jerez.
los invisibles
"Mis hijas me dicen: ¿dónde vas, a Cuenca o a Nueva York?"
Manuel Fontán del Junco. Jerezano de cuna, neoyorquino de fascinación, vive entre Madrid, Cuenca y Palma de Mallorca de director de exposiciones de la Fundación Juan March.
los invisibles
"En América descubrí la alegría del pobre, algo que echo de menos aquí"
Ángel García Rodríguez. Manchego como don Quijote, es de la orden trinitaria que liberó al cautivo Cervantes. 35 años de misionero en América, es capellán de prisiones en Sevilla.
los invisibles

"Hay estudios que han demostrado que las emociones ayudan a curar"
Mercedes Vázquez Silva. La hija del 'gladiador' de San Bernardo coge el legado de su padre para hacer en la Venta de Antequera una fiesta a beneficio de Fundación Pequeño Deseo.
los invisibles
"Hay semanas que voy cuatro veces al teatro, el Central es mi segunda casa"
Pascual Garrido. Se recorrió España entera dando charlas sobre el girasol. Este ingeniero agrónomo del Jaén de los olivos es un devoto del teatro que escribe poesía y publica novela.
los invisibles

"Odio eso de escritor y periodista, soy un periodista que ha escrito dos libros"
Raimundo de Hita. Ve cien motivos para perderse en Sevilla y encontrarse a uno mismo. Lleva el sevillismo en su nombre de delantera 'stuka' y su apellido de zaguero y arcipreste.
los invisibles

"El artista trabaja todos los días, pero al final de mes no hay una nómina"
Pablo Lanuza. El pintor en su estudio de un pueblo del Aljarafe, su obra en la cosmopolita Miami. Su madre biológica le dio el apellido de artista y la madre naturaleza la abstracción.