Instituto de Estadística y Cartografía
Agenda 2030
Jerez, suspenso en empleo, progresa en urbanismo
El Instituto de Estadística publica algunos indicadores sobre los objetivos de la Agenda 2030. La elevada tasa de paro sigue lastrando a Jerez. Solo un 4,4% de los jerezanos no viven a menos de 10 minutos de una zona verde.
Estadística de defunciones
Cáncer, corazón y Covid: Radiografía de las muertes en Granada durante un 2020 fatídico
El pasado año finalizó con 9.401 decesos. Los tumores fueron la principal causa de muerte, con más de 1.800 fallecimientos. Otros 1.217 granadinos fallecieron por coronavirus, que sumó 868 muertes en el último trimestre.
Crisis del coronavirus en Jerez
La pandemia se ceba con la rentabilidad de los hoteles jerezanos
Los establecimientos hoteleros ingresaron por habitación en marzo un 64% menos que en 2019. En verano, los meses de mayor ocupación, la caída fue del 30% respecto al año anterior.
Informe del Instituto de Estadística de Andalucía
Cuatro barrios de Jerez tienen las mayores tasas de paro de Andalucía
San Juan de Dios, San Telmo, Federico Mayo y Mopu tienen casi un 60% de desempleados, un porcentaje similar a los enclaves más desfavorecidos de las principales capitales de la comunidad.
Avance de la Contabilidad Regional Trimestral

La economía andaluza modera su caída al 8,5% tras crecer un 14,5% en el tercer trimestre
turismo en Granada
Los hoteles de Granada perdieron en agosto un 60% de turistas por la pandemia
Un centenar de establecimientos hoteleros no abrieron en ese mes y un millar de trabajadores del sector se vieron afectados por el descenso en el número de viajeros.
salud
Coronavirus Sevilla: Sólo tres de cada diez sevillanos cree que es muy probable contagiarse
Un sondeo del Instituto de Estadística de Andalucía revela que la mayor preocupación de los encuestados es la saturación del sistema sanitario y la inseguridad.
Provincia
Casi uno de cada cinco bares y restaurantes ha echado el cierre en Cádiz
La Seguridad Social pierde 874 empresas de hostelería durante el primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 18% en relación con el cierre de 2019. Jerez, Algeciras, Cádiz, El Puerto, San Fernando y Sanlúcar concentran la mitad de los negocios cerrados.
Innovación
Casi 126.000 empresas andaluzas hacían ya teletrabajo
salarios
La brecha salarial se suaviza en Sevilla pero las mujeres aún cobran al año 4.244 euros menos
El salario masculino medio de los sevillanos ha subido un 2,6% en un año mientras que el de las mujeres ha escalado hasta los 13.326 euros, un 3,4% más.