Gastronomía Córdoba
Gastronomía
En fotos, los mejores momentos del II Evento Comerte Córdoba
Diez horas fueron suficientes para agotar las 300 entradas disponibles para asistir al II Evento Comerte Córdoba. Hacienda Santa María se convirtió ayer en la meca de la gastronomía cordobesa gracias al popular foodie José David Lanza. Por segundo año consecutivo, los asistentes pudieron darse un auténtico auténtico festín en formato showcooking. Durante el evento también se llevaron a cabo un serie de sorteos como sorpresa para todos los asistentes. Además, se hizo entrega del Premio Bandeja Cordobesa del año 2023 al Mejor Camarero de Sala de entre los ganadores de los meses del año en el perfil de Comerte Córdoba. En este caso, la destinataria fue Andrea Mihaiu, del restaurante Kàran Bistró de Pozoblanco. Y la banda Gamberrocks puso al público a bailar hasta bien entrada la tarde. . En imágenes, la hostelería cordobesa se vuelca con el II Evento Comerte Córdoba.
Comercio
Cocina, magia, música y compras: así será la quinta edición de la Viñuela Shopping Hill en Córdoba
El Centro Comercial Abierto organiza una veintena de actuaciones este sábado 25 de marzo.
Gastronomía
En imágenes, la hostelería cordobesa se vuelca con el II Evento Comerte Córdoba
Un total de 16 establecimientos de Córdoba y provincia se dieron cita ayer en Hacienda Santa María en el II Evento Comerte Córdoba, organizado por el conocido foodie José David Lanza. Cada uno de ellos dispuso sus productos sobre unas mesas de trabajo y preparó sus elaboraciones en directo a modo de showcooking. Los 300 asistentes pudieron disfrutar de las especialidades de El Catering de Casa Pepe, Casa Daniele, Supramar, Raza y Dehesa, Vértigo, Casa Mía, Picadilly, Los Chopos y Jamones Beher. El mejor pan llegó de la mano de Obrador David Ruano. Mientras que el postre corrió a cargo de Pastelería San Rafael y Heladería Nocciolata. Bodegas El Monte, Cerveza El Águila, un stand de café de Melchor Bollero y Cordocoffee y los cócteles de Distrito Cóctel Bar pusieron el broche de oro a la cita gastronómica. . En fotos, los mejores momentos del II Evento Comerte Córdoba.
Gastronomía
Siete restaurantes para hacer el turismo gastronómico más top en Córdoba
Noor, Choco, La Casa de Manolete Bistró, La Taberna de Almodóvar, Taberna La Montillana, El Churrasco, Sojo Fusión son los elegidos por la revista Vanitatis. Los recomendados de National Geographic para tapear por todo lo alto en Córdoba.
Gastronomía
¿Por qué se ha hecho viral en Instagram un vídeo del foodie carcabulense Juusogastro?
José Alberto Pañero acumula más de 32.000 visitas gracias a su explicación de cómo pedir correctamente un fino en Córdoba.
Gastronomía
Direcciones imprescindibles para saborear las mejores torrijas de Córdoba
El Envero, Cocina 33, Taberna La Montillana, Bodegas Trasmallo, Tellus, Pastelería San Rafael, Casa Pepe de la Judería o Restaurante Argus las hacen espectaculares. Las torrijas más increíbles que puedes probar en Córdoba.
Gastronomía
Los mejores sitios para disfrutar del tardeo en Córdoba
El Bar de Paco Morales, Mercado Victoria, Florida 38, Atrio, El Patio de San Eulogio, Voraz de Julio y Distrito Cóctel componen la agenda de quienes quieren apurar las horas de diversión antes del anochecer.
Gastronomía
Evooleum elige en Córdoba los 100 mejores aceites de oliva virgen extra del mundo
El Centro de Recepción de Visitantes acoge hasta este sábado la octava edición de este prestigioso concurso oleícola internacional. La DOP Priego de Córdoba lanza nuevos cursos de cata de aceite de oliva virgen. Los secretos del aceite de oliva en Córdoba: los mejores 5 aceites de la región.
Gastronomía
Puente Genil, el único pueblo de Córdoba que logra enamorar a la prestigiosa revista Tapas
Alma Ezequiel Montilla ha sido incluido en la ruta que propone la prestigiosa publicación para comer de lujo junto a otros seis establecimientos de la capital. Los tres restaurantes de Córdoba que debutan en los recomendados de la Guía Repsol.
Gastronomía
Las torrijas más increíbles que puedes probar en Córdoba
La torrija ya no pertenece en exclusiva al territorio de pastelerías y confiterías, sino que se ha instalado en la carta de postres de los mejores restaurantes de Córdoba. ¡Y nosotros hemos seleccionado los sitios donde hacen las más ricas! Si bien, en origen, era una receta de aprovechamiento con el pan del día anterior, ha evolucionado en paralelo a la alta gastronomía para convertirse en una delicatessen versátil y que casa a la perfección con helado, sopa de queso, frutos rojos, caramelo o algo tan cordobés como la reducción de PX dulce. Cuaresma y Semana Santa han estado irremediablemente asociados a esta elaboración dulce, que antaño se servían bañadas en leche o en vino tinto. Si bien, actualmente también se comercializan bañadas en chocolate, natillas o miel. Lo mismo ha ocurrido con la materia prima, que antiguamente era pan con miga densa y preferiblemente asentado y hoy las panaderías elaboran panes específicos para hacer torrijas. Algunos de ellos con textura abriochada. .