EPA
Andalucía
Las empresas de Andalucía buscan informáticos, trabajadores de hostelería y agrarios
Hasta ocho sectores cuentan con posiciones difíciles de cubrir. El peor final de año para el empleo en Andalucía desde 2012.
EPA del cuarto trimestre
El año cierra con 278.000 ocupados más en España pese al cuarto trimestre negativo
El mercado laboral cierra 2022 cierra también con 79.000 parados menos, hasta volver a superar los tres millones. Mal cierre del año: 81.900 empleos menos y 64.200 desempleados más. EPA: El paro subió en 60.800 personas en España en los meses de verano y se crearon 77.700 empleos.
EPA del cuarto trimestre
El peor final de año para el empleo en Andalucía desde 2012
La región pierde 19.400 ocupados en el último trimestre de 2022, la cuarta parte del retroceso de España; en un año, solo crea 11.400 puestos de trabajo. El número de parados baja en 3.400 entre octubre y diciembre y en 56.000 en el último año, pero no es porque se cree mucho empleo sino por la caída de la población activa. Andalucía tira del empleo con un récord de 3.280.600 ocupados.
Empleo
Almería cierra 2022 como provincia andaluza con menor tasa de paro, junto a Sevilla
Tiene un 16,06% de personas paradas, 58.700, unas décimas más que hace un año (15,65%). La tasa de actividad es de un 61,28%, 365.400, ralentizada con respecto a 2021 (62,46%).
EPA del cuarto trimestre
Sevilla roza los 800.000 ocupados al cierre de 2022 pero el mercado laboral da signos de ralentización
La provincia vuelve a batir el récord de empleo al final del ejercicio con 795.000. Sin embargo, solo se crean 2.300 puestos en el cuarto trimestre, el peor dato desde 2012. El paro baja al final del año en 16.900, pero por la caída de la población activa, no por el dinamismo del mercado laboral. La tasa de desempleo cae al 16,06%, la más baja desde el tercer trimestre de 2008.
Economía
Empresarios y expertos piden al Gobierno más transparencia con los datos del paro
Fedea y Asempleo exigen que se conozca el numero de fijos discontinuos que en este momento no están trabajando. Fedea asegura que un ajuste estadístico redujo el paro en octubre en 27.000 personas de forma "anómala". La CEA afirma que la realidad estadística no refleja de forma simétrica la realidad del mercado de trabajo. Andalucía registra la mayor caída del paro en noviembre desde 2015. .
Encuesta de Población Activa
El paro sube en 16.100 personas en Almería en el tercer trimestre según la EPA
CSIF Almería alerta que la provincia supera en ocho puntos el nivel de desempleo nacional y dos por encima del andaluz, solo superada por Cádiz, Córdoba y Granada. UGT Almería solicita al Gobierno que se invierta en políticas activas de empleo.
EPA del tercer trimestre de 2022
Andalucía tira del empleo con un récord de 3.280.600 ocupados
A pesar de que la tasa de paro sube en tres décimas, es la comunidad que más trabajadores aporta al conjunto de España con 133.000 afiliados. El paro subió en 60.800 personas en España en los meses de verano y se crearon 77.700 empleos.
Epa tercer trimestre
El desempleo crece en 1.700 personas y la tasa de paro en Granada es la más alta a nivel provincial de toda España
Está diez puntos por encima del porcentaje nacional después de encadenar otra subida, según los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre. Servicios y agricultura, responsables del mal dato.
EPA del tercer trimestre de 2022
Sevilla fija en el verano de 2022 un nuevo récord de empleo: 792.700 ocupados
El fuerte crecimiento del empleo, 27.000 personas, no impidió que la tasa de paro en términos EPA subiese en 2.100 desocupados. El paro subió en 60.800 personas en España en los meses de verano y se crearon 77.700 empleos.