Enfermedades Raras
Más de 450 personas participan en la carrera virtual 'Por la investigación en la salud humana' en Córdoba
La Red de Madres y Padres Solidarios y las organizaciones de la Unión Profesional Sanitaria Cordobesa se vuelven a unir para recaudar fondos.

El día de las enfermedades invisibles
Testimonios de cinco madres con niños diagnosticados con enfermedades raras.
Enfermedades raras: un desafío médico y familiar
Las familias suelen recibir el diagnóstico con preocupación y desconcierto, aunque para otras supone el fin a un calvario de años de incertidumbre. Tres madres de niños con patologías raras cuentan su experiencia y cómo viven el día a día.
Poco Frecuente pide una consulta específica para enfermedades raras
La Fundación incide en que este recurso posibilitaría un diagnostico y tratamiento más temprano. En la provincia son más de 40.000 las personas que sufren una enfermedad rara.
Día Mundial del Síndrome de Angelman, los niños que siempre sonríen
Hoy 15 de febrero se celebra el Día Mundial del Síndrome de Angelman, enfermedad rara. Un padre onubense, junto a otras ocho familias, han creado una Fundación para promover terapias.
“Cada vez que me pinchan el brazo dos personas pueden salvar la vida”
El Hospital Virgen de las Nieves de Granada organiza un encuentro virtual sobre enfermedades raras
El foro está abierto a toda persona interesada en este tipo de patologías y contará con un acreditado panel de expertos.

“Me quedé inmovilizada, sin fisioterapia, en el confinamiento”
Gema, sevillana de 42 años, explica cómo se quedó inmovilizada durante el confinamiento al no recibir fisioterapia para la enfermedad que sufre. En el Día Mundial de las Enfermedades Neuromusculares, la asociación Asense-Andalucía, lanza una campaña en redes sociales, junto a la federación Asem, para concienciar sobre estas patologías raras.
El Ayuntamiento de Córdoba subvenciona con 19.450 euros un proyecto para familias afectadas por enfermedades raras
El objetivo es minimizar los efectos que la pandemia del covid-19 ha tenido sobre este colectivo.
El sueño de encontrar una cura para la ataxia
Paula López Galindo es una joven estudiante de Bioquímica de 21 años a la que la ataxia ha acompañado desde que nació y que tiene una meta en la vida: encontrar por sí misma un tratamiento para curarse. Un desafío para apoyar a los afectados por la ataxia.