cine español
La imagen permanente | Crítica
Un plátano es un plátano
Que nadie duerma | Crítica
Un 'Taxi driver' para Malena Alterio
La ermita | Crítica
Fanta-terror desfigurado
Salir al cine
El hombre que siempre estuvo de moda
Hoy se estrena en un único pase (Avenida) el documental sobre Fernando Méndez-Leite, actual Presidente de la Academia y una de las figuras más unánimemente respetadas de nuestro cine.
Semilla del son | Crítica
Memoria del mestizaje
El maestro que prometió el mar | Crítica
Memoria Histórica con librillo
Un amor | Crítica
Bailar entre las ruinas
Huelva, tu destino

Las 10 películas que no te puedes perder del Festival de Cine Iberoamericano 2023, según Fotogramas
Este viernes 10 de noviembre da comienzo oficialmente en su 49 edición el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, la alfombra roja del cine onubense y uno de los mayores eventos culturales de la capital. Se trata del festival de cine más antiguo de Andalucía y el octavo de España. Hasta el próximo sábado 18 de noviembre, en una edición en la que se entregará el Premio Luz a la actriz Natalia de Molina y al productor José Alba, un distinguido Premio Ciudad de Huelva a la actriz Cecilia Suárez y en el que doce películas competirán por hacerse con el Colón de Oro, se proyectarán un total de 110 largometrajes y cortometrajes en diferentes localizaciones de la ciudad. La conocida revista cinematográfica Fotogramas ha hecho una selección de las 10 películas que no te puedes perder en este 49 festival y que, sin duda, debes ver durante estos días de cine onubense. Para hacerte con tus entradas de manera online, puedes hacerlo a través de este enlace (y clickando en Festicine 2023).
Documental
Lo que no debería contar 'El enigma Nadiuska'
Atresplayer estrena docuserie sobre uno de los mitos del cine de destape, con la dirección de Valeria Vargas, que muestra los delirios del machismo en tiempos de libertad. "Pajares, Esteso y Ozores eran los chanantes de la época" . Fernando Esteso, "nunca quise ser el rico del cementerio..." .
Saben aquell | Crítica