Andrés Cárdenas
Cuando la blanquiverde salió del armario
En el 77, cuando se reivindicó por primera vez la autonomía, nos enteramos de que Andalucía tenía una bandera y un himno en el que pedíamos tierra y libertad.
Cuando el señor Richter se instala en Granada
Cada cierto tiempo la provincia granadina asume su papel de ser la zona en donde más terremotos se dan de toda España.
El yonqui de las salaíllas
Mañana es la festividad de San Cecilio, el santo que fue inventado por dos moriscos y un arzobispo.
Donde tengas la olla…
La cocina granadina suele basarse en productos muy humildes que actúan como un resorte a la hora de recordar nuestra infancia.
Unos cuentos, una canción y un poema
Los tres hombres que más han hecho por el turismo en Granada han sido guiris: Washington Irving, Francisco de Icaza y Agustín Lara.
"Porque nos sobran huevos"
La mayoría de las grandes empresas que nacieron con capital granadino está en manos de multinacionales o grupos empresariales de fuera.
Carlos Cano, un malafollá entrañable
El próximo día 19 se cumplen 20 años del fallecimiento del cantautor que dignificó la memoria de la copla. Su canción 'Verde y blanca' se convirtió espontáneamente en el himno de Andalucía.

El año en que amamos a Rosa López
La cantante granadina llegó ser la persona más popular y querida de toda España tras ganar un concurso televisivo.
"Hay enfermedades inventadas solo para que las farmacéuticas ganen más"
En su ensayo expone las causas por las que ha empeorado la relación médico-paciente. Dice que "muchos de los pacientes creen más al doctor Google que a su médico de cabecera".
“Ahora siempre hay alguien interesado en recordarte que eres persona de riesgo”
Andrés Cárdenas publica 'Balance de Otoño', un libro de entrevistas publicadas en este periódico entre los años 2018 y 2019 de personajes granadinos con un pasado que contar.