Andrés Cárdenas
Granada año a año
1965: El año en el que el alcalde motrileño le envió una vara con dos borlas a su colega milanés
Nace el Sindicato Democrático Universitario de Granada, que reivindica derechos y libertades para la ciudadanía. Los primeros minutos de la película 'El doctor Zhivago' se ruedan en los llanos de La Calahorra y se celebra el centenario del nacimiento de Ganivet. 1964: El año en el que Agustín Lara conoció Granada, la "tierra soñada".
Granada año a año
1959: El año en el que los granadinos descubrieron el ‘tontódromo’
El Granada juega la final de la Copa del Generalísimo y la pierde ante el Barcelona. Vienen a rodajes cinematográficos Glenn Ford, Debbie Reynolds, Lauren Bacall, Eva Gabor y el actor infantil Pablito Calvo, el de Marcelino pan y vino.
Granada año a año
1955: El año en el que ‘La pulga de la Alhambra’ quedó segundo en la Vuelta a España
Las fuerzas vivas de la ciudad prohíben al Teatro de Cámara Universitario que represente 'La Celestina' horas antes del estreno. Manuel Sola viaja a Madrid con la intención de retrasar el cierre del tranvía de la Sierra, previsto para mayo de ese año.
Granada año a año
1951: El año en el que reventó el Darro
Las intensas lluvias del día 12 de septiembre causaron la muerte de dos niños de corta edad en Lancha de Cenes. Antonio Gallego Burín deja de ser alcalde para ser director general de Bellas Artes y le sustituye en el cargo Juan Ossorio Morales.
Granada año a año
1943: “Se prohíben los alardes de comida en los restaurantes”
En mayo se levantaron arcos triunfales y se organizaron desfiles militares para recibir a Franco, que vino a inaugurar la calle Ángel Ganivet y a visitar la Alhambra. Ese año fue nombrado gobernador civil de Granada José María Fontana Tarrats, que tuvo que dimitir tres años después por su enfrentamiento con Gallego Burín y Marín Ocete.
Historias de Granada
Un siglo sin Andrés Manjón
El año que viene se cumplen cien años del fallecimiento del pedagogo Andrés Mánjon, creador de las escuelas del Ave María. El doctor en Derecho y sacerdote implantó una forma de educar basada en el esfuerzo del alumno y se opuso a las escuelas laicas.
Historias de Granada
El día en el que Spielberg quiso rodar en la Alhambra
Al final el rodaje no se pudo llevar a cabo porque había que cerrar al público durante varios días el monumento nazarí. Sergio Leone utilizó la comarca de Guadix para los más exitosos de sus espagueti-western.
historias de granada
La belleza adictiva de Granada
El día en que entré en esta ciudad con la intención de instalarme en ella tuve la sensación de que mi vida había dado el giro definitivo. Con el paso de los años he comprendido que es sólo aquí donde me siento a salvo de la fealdad del mundo.
Historias de Granada
La Alhambra: ocho siglos en pie
El mérito de nuestro monumento es haber sobrevivido a guerras, terremotos, actos vandálicos y expolios de todo tipo durante mucho tiempo. Hace justo un siglo que el Estado, tras un pleito de casi cien años con el Marquesado de Campotéjar, se hizo cargo del Generalife.
Historias de Granada
Un nombre para una ciudad
Unos dicen que el nombre Granada viene del latín Granatum, otros que procede de Gar-anat y otros de Garnata. El que ha contado los granos de una granada dice que tiene 613, el mismo número de los preceptos que tiene la Torah de los judíos.