Nada más | Crítica
Testimonio de vida
Entre la aceptación resignada y la protesta derivada de una obstinada voluntad de supervivencia, el último libro de Marguerite Duras contiene la esencia de una voz ineludible.
Nada más | Crítica
Entre la aceptación resignada y la protesta derivada de una obstinada voluntad de supervivencia, el último libro de Marguerite Duras contiene la esencia de una voz ineludible.
El Norte | Crítica
Edaf publica 'El Norte', competente libro de divulgación donde Carrie Gibson aborda la historia de América del norte, desde la llegada de Colón, prestando particular atención a la presencia hispánica en el pasado -y el futuro- de los Estados Unidos.
Historia
El libro 'Mentiras de la historia de España', se narran estas y otras medias verdades de la historia de nuestro país. Hallazgo genuino: una necrópolis de época bizantina con víctimas de la primera pandemia, la peste justiniana.
De libros
El aragonés retrata "el melodrama de una mujer apasionada" que ha perdido al marido.
Carmen Mola. Escritores
El trío compuesto por Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez regresa a las librerías con 'Las madres', un 'thriller' con el trasfondo de la gestación subrogada.
Libros
El autor se desnuda emocionalmente en 'Esto no se dice', un libro en el que parte del abuso que sufrió en su infancia para reivindicar la sanación que puede aportar la literatura.
Pablo Andrés Escapa. Escritor
El autor leonés reivindica la imaginación y los "sentimientos altruistas" de estas fechas en 'Herencias del invierno', una colección de cuentos escritos con un lirismo "al servicio de la historia".
Libros
Grupo Pandora, del editor Pedro Tabernero, publica tres nuevos volúmenes de su viajera y sensorial colección 'Espacios Abiertos'.
Publicaciones
Editada por la Diputación Provincial de Sevilla, la colección contiene 125 títulos que acercan el patrimonio cultural sevillano al gran público.
Libros
Marta Palenque y Andrés Moreno Mengíbar recogen en un ensayo las crónicas teatrales que el poeta pudo haber escrito para la revista 'La Aurora' entre 1853 y 1854.