Los girasoles de hierro | Crítica
Postales críticas de Ucrania
En 'Los girasoles de hierro' el corresponsal Amador Guallar, que anteriormente había sido reportero en Somalia, Afganistán e Irán, analiza los preámbulos y el presente de la guerra.
Los girasoles de hierro | Crítica
En 'Los girasoles de hierro' el corresponsal Amador Guallar, que anteriormente había sido reportero en Somalia, Afganistán e Irán, analiza los preámbulos y el presente de la guerra.
La familia | Crítica
Con su habitual sutileza y un dominio absoluto de la técnica narrativa, la nueva novela de Sara Mesa explora el lado menos amable de la institución familiar.
Moral barroca | Crítica
Anagrama publica 'Moral barroca' de Norbert Bilbeny, donde se establece una comparativa entre la edad barroca y el barroquismo de la época actual, subrayando sus numerosas semejanzas.
Ana Blandiana. Poeta
La autora rumana, figura legendaria en su país por su oposición al comunismo y la lucha por la libertad, defiende en una visita a Sevilla la importancia del misterio y la sugerencia en la creación.
Jota Linares. Director de cine y escritor
El cineasta gaditano presentó en Sevilla su primera novela, 'El último verano antes de todo', la historia de un hombre que regresa a sus raíces para hacer las paces con su pasado y consigo.
Premio Planeta
La ganadora del Premio Planeta con 'Lejos de Luisiana' apuesta por una novela histórica que "enseñe, entretenga y emocione".
El ala derecha | Crítica
Con la tercera entrega de 'Cegador' recién publicada por Impedimenta, el rumano Mircea Cartarescu se confirma también en lengua española como un caso aparte en la historia de la literatura.
La enfermedad del aburrimiento | Crítica
La investigadora Josefa Ros Velasco se acerca en un libro, buscando la precisión y descartando las mitologías y los misticismos, a 'La enfermedad del aburrimiento'.
Los creadores | Crítica
Renacimiento publica ocho perfiles de creadores del autor austríaco.
Historia de San Michele | Crítica
Siruela reedita en una nueva traducción las formidables memorias de Axel Munthe, el médico, escritor y humanista sueco que erigió en la isla de Capri un paraíso consagrado la belleza.