Campo de Gibraltar

Siete evidencias en el Estrecho del cambio climático

  • El sur de Europa cada vez se parece más al norte de África desde el punto de vista ecológico

  • La migración de las aves, termómetro para investigar

Siete evidencias en el Estrecho del cambio climático

Siete evidencias en el Estrecho del cambio climático

El III Congreso Internacional de Migración de Aves y Cambio Global (Tarifa, parque natural del Estrecho, 3-5 de septiembre) pondrá de relieve estudios que permiten constatar desde este privilegiado lugar del planeta, un auténtico punto caliente de biodiversidad por cielo y mar, que hay cambios muy evidentes.

Las aves tienen que adaptarse a ese calentamiento y tratan de encontrar sus óptimos térmicos que se encuentran cada vez más al norte, o mayor altitud (como consecuencia de ello, en algunas especies también se han detectado cambios en los tamaños corporales). Hay un patrón de tendencia claro que es mover las áreas de distribución hacia el norte, en ocasiones colonizando nuevas áreas, siempre que estas se encuentren disponibles (cosa que no ocurre en aves de alta montaña -que no pueden subir más arriba- o las aves de las tundras del Ártico -no hay más territorio para colonizar hacia el norte-).

En el Estrecho se detectan algunos de estos procesos, por ejemplo:

1.Colonización de especies africanas. Hay más de 20 especies de aves de filiación africana que están colonizando el continente europeo en las últimas décadas, y eso se registra en el sur de la península Ibérica (y especialmente en el Estrecho, el área más meridional de Europa continental). Ejemplos: elanio azul, ratonero moro, buitre moteado, halcón borní, corredor sahariano, vencejo cafre, vencejo moro, bulbul naranjero, camachuelo trompetero… Desde un punto de vista ecológico, el sur de Europa cada vez se parece más al norte de África.

Cambios en las distancias de migración

Como consecuencia de los cambios en las áreas de distribución, se están produciendo cambios en las distancias que tienen que recorrer durante los periplos migratorios.

2.En el caso de las especies que colonizan o utilizan territorios más al norte, las distancias que tienen que recorrer están aumentando (por ejemplo, las pardelas baleares tienen que moverse más al norte durante la época de dispersión, porque los bancos de peces de los que se alimentan se encuentran cada vez más al norte).

3.En otros muchos casos, las aves están acortando las distancias de migración porque las condiciones durante el invierno son cada vez más benignas (no necesitan migrar y son capaces de sobrevivir a un invierno benigno). Los migrantes de corto recorrido tienden a hacerse sedentarios (dejan de migrar) y los migrantes de largo recorrido se hacen presaharianos. Ejemplos de migrantes que acortan la migración e incluso dejando de migrar: gansos, muchas especies de patos, grullas, palomas torcaces, grajas, ratoneros, milanos reales, cigüeñas, golondrinas, petirrojos, zorzales … En el caso del Estrecho, eso significa que algunas especies están reduciendo el paso a pesar de que sus poblaciones se encuentran estables o incluso aumentan, simplemente porque se están quedando a invernar más al norte y no pasan ya a África (ejemplo: el ratonero, muchas cigüeñas blancas…).

Cambios en los calendarios de paso

El calentamiento global está produciendo cambios en los calendarios de los ciclos biológicos.

4.La migración de primavera (prenupcial) La primavera se adelanta, las plantas echan las hojas y florecen antes, al igual que los invertebrados se encuentran activos antes. Además como las temperaturas son más elevadas, los ciclos de los invertebrados son más rápidos… Muchas especies de aves migratorias están cambiando sus calendarios de migración, tratando de adaptarse a una primavera que se adelanta. Una tendencia muy generalizada es que la migración de primavera se ha adelantado apreciablemente (en algunas especies más de un mes de adelante en comparación con las fechas de 40-60 años atrás) y también se han adelantado las fechas de cría. Sin embargo, aquellas especies que no consiguen ajustar sus calendarios de migración (no muestran cambios en las fechas) tienden a mostrar tendencias poblacionales descendentes- eso se produce por un desajuste con los calendarios de las "presas" (plantas, insectos…) las aves llegan en primavera y ocupan las zonas de cría, haciendo coincidir los picos de alimento con el momento en el que sacan los pollos adelante. Pero como la primavera se ha adelantado, muchas aves migratorias llegan tarde y no encuentran comida suficiente para alimentar a los pollos (los máximos de comida ya pasaron), cayendo la productividad de la población (no producen pollos suficientes para mantener los niveles poblacionales como el papamoscas cerrojillo).

La migración de otoño (postnupcial). Una vez que se ha producido la reproducción (que tiende a adelantarse como se ha indicado en el punto anterior) las aves se desplazan hacia el sur para pasar el invierno: unas lo harán hacia el Sahel africano (transaharianos) y otras hacia el entorno del Mediterráneo (presaharianos). En este caso, también se detectan cambios en las fechas de paso:

5.En general, los migrantes transaharianos tienden a adelantar la migración de otoño (es decir, llegan antes, crían antes y se marchan antes), probablemente para aprovechar las buenas condiciones del Sahel africano y además escapar de unos veranos cada vez más calurosos y secos en Europa meridional.

6.Por su parte, los migrantes presaharianos tienen a retrasar la migración de otoño, probablemente tratando de pasar más tiempo cerca de los territorios de cría, y no migran salvo que las condiciones ambientales sean especialmente duras (cosa que cada vez es más raro, porque los inviernos tienden a ser cada vez más benignos).

7.Aumento de los periodos de migración. Como consecuencia de que muchas especies están expandiendo sus áreas de distribución hacia el norte, los periodos de migración en el estrecho se han ampliado (la duración del paso tiende a incrementarse).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios