common.go-to-content
  • Campo de Gibraltar
    • Algeciras
    • La Línea
    • San Roque
    • Los Barrios
    • Tarifa
    • Jimena
    • Castellar
    • Tesorillo
    • Gibraltar
    • Vivir el sur
  • Marítimas
  • Provincia
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Economía
  • Sociedad
    • Salud
    • Medio ambiente
    • Motor
    • De compras
  • Deportes
    • Algeciras CF
    • Balona
  • Cultura
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
  • Campo de Gibraltar
    • Algeciras
    • La Línea
    • San Roque
    • Los Barrios
    • Tarifa
    • Jimena
    • Castellar
    • Tesorillo
    • Gibraltar
  • Turismo
    • Vivir el Sur
  • Marítimas
    • Puerto de Algeciras
  • Provincia
    • Provincia de Cádiz
  • Panorama
    • Andalucía
    • España
    • Economía
    • Mundo
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Noticias Sociedad
    • Salud
    • Medio ambiente
    • Motor
    • Gastronomía
    • De compras
    • Wappíssima
    • BC Noticias
  • Deportes
    • Algeciras CF
    • Balona
    • Noticias deportes
  • Cultura y Ocio
    • Cultura
    • Pasarela
    • TV-Comunicación
    • Turismo y viajes
  • Toros
    • Noticias toros
  • Tecnología
    • Noticias Tecnología
    • Videojuegos
    • Suplemento Tecnológico
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
  • Suscripciones
    • Suscripción a Europa Sur en PDF
    • Suscrípción a Europa Sur en papel
Infoca
Exinguido el incendio forestal de Algeciras

Autores

Jesús Núñez Calvo

Jesús Núñez Calvo

Encabezamiento del artículo publicado el 11 de enero de 1845 en "El Comercio", sobre el primer despliegue de la Guardia Civil gaditana

El inicio del despliegue en la provincia de Cádiz

Los ayuntamientos de los pueblos a que se destinasen puestos fijos de la Guardia Civil les proporcionarán casas cuarteles en que vivir con sus familias

Presentación oficial en la provincia de Cádiz

Detalle del artículo publicado el 6 de enero de 1845 en El Comercio sobre la primera revista del jefe político a la Guardia Civil gaditana.

Presentación oficial en la provincia de Cádiz

La primera revista de la fuerza del nuevo Cuerpo causó una magnífica impresión entre los asistentes

El acto quedó reflejado en la prensa local, que animó a los licenciados del Ejército a solicitar el ingreso

La llegada a la provincia de Cádiz

Detalle de la Orden de Plaza del Gobierno Militar de Cádiz convocando, a los guardias civiles para pasar por primera vez, revista de comisario el 2 de enero de 1845.

La llegada a la provincia de Cádiz

Al inicio de 1844, se continuaba pendiente de afrontar, seria y eficazmente, el problema de la seguridad pública, otro de los graves problemas que padecía España por aquel entonces

La preparación del despliegue de la Guardia Civil en Algeciras

Real decreto de 19 de mayo de 1844 nombrando al brigadier Manuel Lassala como jefe superior político de la provincia de Cádiz

La preparación del despliegue de la Guardia Civil en Algeciras

Manuel Lassala Solera era el jefe superior político de Cádiz en 1844, figura antecesora del gobernador civil y del subdelegado del gobierno

Los orígenes de la Guardia Civil en Algeciras

Detalle del plano del término municipal de Algeciras en el Campo de Gibraltar en 1846, según un grabado de R. Alabern y E. Mabon.

Los orígenes de la Guardia Civil en Algeciras

En 1844 se establecieron las primeras secciones del cuerpo en la provincia gaditana, bajo el mando del capitán José María de Cisneros Lanuza y con refuerzo de caballería en el Campo de Gibraltar dada la complejidad topográfica del terreno

La reorganización de la Guardia Civil (LXII)

Acuartelamiento actual del Puesto Principal de la Guardia Civil de San Roque.

La reorganización de la Guardia Civil (LXII)

A partir del 1 de marzo de 1944, la creación de la 337ª Comandancia Mixta de la Guardia Civil de Algeciras encuadró a todas las fuerzas del benemérito Instituto en el Campo de Gibraltar

La reorganización de la Guardia Civil (LXI)

Plantilla del puesto de la Guardia Civil de la estación ferroviaria de San Roque en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LXI)

Los puestos del Instituto Armado en las estaciones de ferrocarril de la comarca buscaban evitar el contrabando, principalmente desde Gibraltar

La reorganización de la Guardia Civil (LX)

Plantilla del puesto de la Guardia Civil de El Toril (San Roque) en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LX)

El Toril fue otro puesto sanroqueño que tuvo gran importancia por su labor y visibilidad dada su estratégica situación

La reorganización de la Guardia Civil (LIX)

Escrito firmado el 11 de enero de 1947 por el director general de la Guardia Civil, Camilo Alonso Vega, proponiendo el nuevo cuartel de San Roque.

La reorganización de la Guardia Civil (LIX)

El arrendamiento de la casa cuartel de San Roque fue suscrito el 19 de febrero de 1947, por tiempo indeterminado y 27.000 pesetas anuales, a razón de 2.250 pesetas mensuales

La reorganización de la Guardia Civil (LVIII)

Personal de la Guardia Civil destinado en el puesto de San Roque en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LVIII)

El capitán Julián del Campo Granados, en 1965 al frente de la 3ª compañía de la Comandancia de Algeciras, con sede en San Roque, había resultado herido 30 años atrás en los primeros combates sostenidos en la Sierra de Guadarrama

La reorganización de la Guardia Civil (LVII)

Personal de la Guardia Civil destinado en el puesto de Carteya (San Roque) en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LVII)

Otro de los puestos de la Guardia Civil ya desaparecidos es el de Carteya, ubicado en el término municipal de San Roque y donde también había un reducido puesto de Marinos

El acuartelamiento tenía ocho pabellones para personal casado y alojamiento para ocho solteros

La reorganización de la Guardia Civil (LVI)

Personal de la Guardia Civil destinado en el puesto de Puente Mayorga (San Roque) en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LVI)

El año de 1965 comenzó con el teniente Santos Gómez Sáenz como jefe de la línea de Campamento, que integraba los puestos de Puente Mayorga y de Carteya, más el de Marinos

La reorganización de la Guardia Civil (LV)

Una narcolancha cargada con bidones de gasolina e interceptada el pasado 13 de abril por la Guardia Civil en la costa gaditana.

El petaqueo de gasolina para los narcos, seis años después

En 2019, como Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, el autor demandó que la legislación penal española tipifique como delito el almacenamiento y transporte de combustible

El coronel Núñez pide que sea delito comprar y tener gasolina para las narcolanchas

Personal de la Guardia Civil destinado en el puesto de "Príncipe Alfonso" (Campamento, San Roque) en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LV)

El puesto de Príncipe Alfonso, ubicado en las proximidades del antiguo hotel que tuvo tal denominación, había asumido en buena parte el testimonio histórico de otros dos antiguos puestos, tanto de la Guardia Civil como de Carabineros, que anteriormente habían desaparecido como tales

La reorganización de la Guardia Civil (LIV)

Personal de la Guardia Civil destinado en la casa-cuartel de Guadalquitón (San Roque) en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LIV)

En 1965 había una casa-cuartel de la Guardia Civil en Guadalquitón, en el término municipal de San Roque

Todavía permanecen sus ruinas junto a un viejo pozo de agua

Personal de la Guardia Civil destinado en la casa-cuartel de Carboneras (San Roque) en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LIII)

El correo que se recibía en la casa-cuartel de Carboneras había que ir a buscarlo a la oficina de La Línea de la Concepción y la estación de ferrocarril más próxima era la de San Roque

La reorganización de la Guardia Civil (LII)

Personal de la Guardia Civil destinado en la casa-cuartel de Casafuerte (San Roque) en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LII)

El de Casafuerte fue uno de los puestos más desconocidos de Carabineros, y posteriormente de la Guardia Civil, en San Roque

Estaba en primera línea de playa y mantenía la vigilancia de la costa a lo largo de 2,196 kilómetros

La reorganización de la Guardia Civil (LI)

 Personal de la Guardia Civil destinado en la casa-cuartel de Torreguadiaro en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (LI)

El puesto de Torreguadiaro vigilaba una línea de costa de 2’520 kilómetros al objeto de evitar cualquier entrada ilícita de personas o mercancías, con Gibraltar como foco cercano de contrabando

La reorganización de la Guardia Civil (L)

Personal de la Guardia Civil destinado en la casa-cuartel de Guadiaro en 1965.

La reorganización de la Guardia Civil (L)

La casa-cuartel de Guadiaro se situaba entre la calle Tránsito y el margen derecho del río y tenía un valor aproximado de 276.700 pesetas

La reorganización de la Guardia Civil (XLIX)

De izquierda a derecha, teniente coronel Fajardo, comandante Lobo y general Cano (Algeciras, 28/11/1965).

La reorganización de la Guardia Civil (XLIX)

En noviembre de 1963 el teniente coronel Juan Antonio Fajardo Quero fue destinado para el mando de la Comandancia de Algeciras

La reorganización de la Guardia Civil (XLVIII)

Suscripción
  • Iniciar sesión
  • Registro
  • Newsletters
  • Notificaciones
  • PDF interactivo
  • Club del suscriptor
Publicaciones
  • Diario de Cádiz
  • Diario de Jerez
  • Diario de Sevilla
  • Huelva Información
  • El Día Córdoba
  • Málaga Hoy
  • Granada Hoy
  • Diario de Almería
  • Jaén Hoy
Canales
  • Salud y bienestar
  • Medio ambiente
  • Con cuchillo y tenedor
  • Diario del carnaval
  • El circuito
  • Motor
  • De compras
  • Wappíssima
Redes sociales
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Flipboard
  • Telegram
Website
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Configuración de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • RSS
Difusión controlada por OJDinteractiva

© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla

JOLY DIGITAL, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto - ley 24/2021, de 2 de noviembre