La reorganización de la Guardia Civil (XLIII)
Entre 1958 y 1963, al teniente coronel Juan Salom Sánchez le fueron concedidas tres felicitaciones durante su etapa como jefe de la Comandancia de Algeciras
Entre 1958 y 1963, al teniente coronel Juan Salom Sánchez le fueron concedidas tres felicitaciones durante su etapa como jefe de la Comandancia de Algeciras
Al capitán Juan Salom le sorprendería la devastadora y terrible explosión de uno de los almacenes de minas de la base de defensas submarinas de Cádiz el 18 de agosto de 1947
El capitán Juan Salom, tras permanecer tres años en situación de retiro por no haberse sumado inicialmente a la sublevación de 1936, recurrió y fue reingresado a la escala activa
Finalizada la contienda el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando sublevado, el batallón en el que Juan Salom estaba encuadrado se desplazó primero desde la localidad jienense de Villanueva del Arzobispo hasta la estación ferroviaria de Baeza
Juan Salom era un profundo conocedor de la provincia gaditana, al igual que lo había sido su hermano mayor Julio que también había sido inicialmente de Infantería, después de Carabineros y finalmente de la Guardia Civil
Rodrigo Gayet Girbal se hizo cargo de la Comandancia de Algeciras en 1955, recién ascendido a teniente coronel, y estuvo al frente tres años
Fue distinguido con la cruz de la orden del mérito militar de 2ª clase, con distintivo blanco
El teniente coronel Rodrigo Gayet Girbal tuvo una significada hoja de servicios durante la guerra civil
Iniciada el 17 de julio de 1936 la sublevación militar en Melilla, que se extendió en los días siguientes por todo el territorio nacional, el teniente Rodrigo Gayet Girbal se sumó activamente a la misma
El teniente coronel Rodrigo Gayet, nuevo jefe de la Comandancia de Algeciras, se incorporó al mando de la misma el 7 de septiembre de 1955, tras haber sido destinado por una orden del Ministerio del Ejército de 16 de agosto anterior
Absuelto tras la Guerra Civil por su colaboración con el bando republicano, Francisco Hermida fue retirado y readmitido antes de ser destinado a la Comandancia de Algeciras en octubre de 1950. Cesó de su mando cinco años después como teniente coronel
El capitán Francisco Hermida, quien estuvo destinado en la Comandancia de Algeciras, instruyó para el bando republicano el expediente contra el teniente Ramón Tejel Bes, partidario de la sublevación militar
El general de división José Villalba Riquelme fue gobernador militar del Campo de Gibraltar en dos ocasiones, la primera desde el 18 de mayo de 1917
Durante los nueve años que el teniente coronel Manuel Sanmartín Rives estuvo al frente de la comandancia campogibraltareña, experimentó el periodo de mayor complejidad que jamás se ha conocido. Todo ello derivado de la Segunda Guerra Mundial y el delicado periodo que se vivió en los siguientes primeros años
En 1942, el Gobierno Militar del Campo de Gibraltar se amplió con los términos municipales de Casares y Manilva y Conil de la Frontera
Desde 1904 su jurisdicción llegaba hasta Ronda, Vejer de la Frontera y Alcalá de los Gazules
La 337ª Comandancia continuó al inicio de 1948 manteniendo su extenso despliegue, detraído parcialmente de las Comandancias de Cádiz y de Málaga
Sobre los procedentes del “antiguo Cuerpo de la Guardia Civil”, continuaba destinado en la comandancia campogibraltareña solamente el capitán Francisco la Fuente Gonzalo
La denominación de “Mixta” había desaparecido tras la entrada en vigor de lo dispuesto el 15 de septiembre de 1945, por la Dirección General de la Guardia Civil.
En los escalafonres y escalillas durante el año 1946 también dejaron de utilizarse la referencia "Rural"
Con antigüedad de 1 de octubre de 1945 se editó por el Negociado Primero de la Sección de Personal de la Dirección General de la Guardia Civil la nueva 'Escaleta de Generales, Jefes y Oficiales'
Como todavía se seguía distinguiendo a los procedentes del Cuerpo de la Guardia Civil de los que provenían del desaparecido Cuerpo de Carabineros, se continuaba escalafonando en enero de 1945 a los oficiales de la Benemérita, como “de Rurales y Móviles”.
En los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, el cuerpo de la Guardia Civil amplió en más del doble el territorio y misiones de su nueva 337ª Comandancia Mixta del Campo de Gibraltar, con cabecera en Algeciras