common.go-to-content
  • Campo de Gibraltar
    • Algeciras
    • La Línea
    • San Roque
    • Los Barrios
    • Tarifa
    • Jimena
    • Castellar
    • Tesorillo
    • Gibraltar
    • Vivir el sur
  • Marítimas
  • Provincia
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Economía
  • Sociedad
    • Salud
    • Medio ambiente
    • Motor
    • De compras
  • Deportes
    • Algeciras CF
    • Balona
  • Cultura
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
  • Campo de Gibraltar
    • Algeciras
    • La Línea
    • San Roque
    • Los Barrios
    • Tarifa
    • Jimena
    • Castellar
    • Tesorillo
    • Gibraltar
  • Turismo
    • Vivir el Sur
  • Marítimas
    • Puerto de Algeciras
  • Provincia
    • Provincia de Cádiz
  • Panorama
    • Andalucía
    • España
    • Economía
    • Mundo
    • Entrevistas
  • Sociedad
    • Noticias Sociedad
    • Salud
    • Medio ambiente
    • Motor
    • Gastronomía
    • De compras
    • Wappíssima
    • BC Noticias
  • Deportes
    • Algeciras CF
    • Balona
    • Noticias deportes
  • Cultura y Ocio
    • Cultura
    • Pasarela
    • TV-Comunicación
    • Turismo y viajes
  • Toros
    • Noticias toros
  • Tecnología
    • Noticias Tecnología
    • Videojuegos
    • Suplemento Tecnológico
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
  • Suscripciones
    • Suscripción a Europa Sur en PDF
    • Suscrípción a Europa Sur en papel
Última hora
El Infoca combate un incendio forestal en Algeciras

Autores

Carlos Gómez de Avellaneda

Carlos Gómez de Avellaneda

Fotografía aérea de Algeciras, con el espacio urbano tratado en este artículo

Origen e historia de los espacios urbanos de Algeciras: Triángulo de la Plaza de Andalucía (I)

El espacio urbano del Triangulo de la Plaza de Andalucia se trata de una prolongación al norte de la colina de San Isidro

El primer arte, arte arcaico en el extremo sur peninsular

Grabado de las ruinas de Algeciras

Grabado de las ruinas de Algeciras (1726)

La imagen es una ilustración del volumen 2 de la obra de John Durant Breval, viajero que visitó varias veces el sur peninsular

Talla de santo franciscano del convento de la Merced

Vista general de la plaza de Joaquín Ibáñez en los años 60.

Origen e historia de los espacios urbanos de Algeciras: plaza de Joaquín Ibáñez (y II)

Esta confluencia de caminos se convirtió en un nodo de comunicaciones importantísimo para el mantenimiento y desarrollo de Algeciras

El Hospital de la Caridad, el Parador de San Antonio, el cuartel de la Guardia Civil o el Ventura Morón crecieron alrededor de esta encrucijada

Vista de la plaza, con el hospital, hoy museo municipal, al fondo.

Origen e historia de los espacios urbanos de Algeciras: plaza de Joaquín Ibáñez (I)

La actual plaza tiene como origen un amplio espacio, vacío de edificaciones y situado ante la antigua puerta de Tarifa del recinto de murallas medievales

Hijo predilecto y gran benefactor social de la ciudad, este algecireño da nombre a un lugar emblemático

Origen e historia de los espacios urbanos de Algeciras: la Huerta del Ancla (I) y la Huerta del Ancla (y II)

A la izquierda, la Huerta del Ancla y a la derecha, la Villa Vieja.

Origen e historia de los espacios urbanos de Algeciras: la Huerta del Ancla (y II)

Cuando Algeciras ya estaba destruida en el siglo XV, se originó para el espacio que nos ocupa el topónimo El Realejo, que aparece en alguna fuente del siglo XVIII

Tras la implantación del ferrocarril a finales del siglo XIX, la vía férrea dividió en dos el espacio que estudiamos

Origen e historia de los espacios urbanos de Algeciras: la Huerta del Ancla (I)

Situación actual de la Huerta del Ancla.

Origen e historia de los espacios urbanos de Algeciras: la Huerta del Ancla (I)

La actividad humana que la ciudad ha tenido a lo largo de los siglos se ha reflejado en un crecimiento desordenado, traducido en la formación de un caótico conjunto de núcleos mal conectados entre sí y muy diferentes morfológicamente

Grabado francés sobre la toma de Gibraltar (1704).

Aspectos sobre la conquista austracista de Gibraltar en 1704 (y II)

La estratégica ensenada de Getares fue utilizada a principios de agosto de 1704 como fondeadero de la escuadra austracista, hecho del que hay constancia en el Museo de Algeciras

Un grabado de época sobre Gibraltar.

Aspectos sobre la conquista austracista de Gibraltar en 1704 (I)

Este estudio analiza la influencia y paralelismos del ataque francés de 1693 con el anglo-holandés de 1704 y la utilización de Getares como fondeadero por la escuadra atacante

Vista satelital del faro de Punta Carnero.

El fuerte de Punta Carnero, un enclave del pasado militar de Algeciras

La construcción de la fortificación responde a los planes sobre protección de la Bahía que tenía Verboom

Su diseño se basaba en la evolución y adaptación al terreno del diseño del fuerte de San Pedro, en Málaga

Aprobado un proyecto para la recuperación del fuerte de Punta Carnero en Algeciras

Juan Ignacio de Vicente, en 2007.

Juan Ignacio de Vicente Lara, un ejemplo de resistencia frente a la adversidad

El autor recuerda la aportación a la cultura de Algeciras del historiador recientemente fallecido

Alberto Pérez de Vargas.

La locomotora se detuvo, nos ha dejado de repente un gran algecireño

Alberto Pérez de Vargas habló en la presentación de su último libro sobre su obra, exponiendo su visión personal sobre Algeciras, no exenta de crítica a veces y con la vehemencia que siempre le caracterizó

Alberto Pérez de Vargas, el matemático que guardó a Algeciras en su corazón, fallece a los 82 años

Grabado representando la escuadra española que intervino en la Guerra de África de 1859-1860.

La Escuadra española en Algeciras durante la guerra de África de 1859-1860

Se trata de un grabado de la Colección Antonio Viñas de Roa publicado en una revista inglesa

Joyas de papel: La colección Antonio Viñas de Roa

El busto en honor al Padre Flores, obra de Rafael Gómez de Avellaneda.

Los Pastores recuerda este domingo al Padre Flores con un homenaje en la parroquia de San Agustín

La feligresía y los vecinos de Los Pastores rendirán un tributo al añorado párroco en el templo de la barriada

El empresario José Luis Lara se adjudica la gestión del nuevo Centro de Interpretación Paco de Lucía

En el Parque natural del Estrecho se conserva la Cueva del Moro con notables grabados paleolíticos.

Noticiario y crónica del patrimonio cultural

La Trocha y el Museo Municipal de Algeciras colaborarán en un gran proyecto de investigación sobre el arte prehistórico

El Archivo de Protocolos Notariales vuelve a funcionar tras un tiempo cerrado por la jubilación de Manuel Tapia

El extremo sur peninsular, un gran desconocido en el arte prehistórico postpaleolítico esquemático

Representación del desaparecido muro de cierre de la Marina, que por error atribuimos en nuestro artículo anterior al pintor inglés Albert Moulton Foweraker y que en realidad se debe al pintor polaco Jan Ciaglinski (1858-1913).

Una importante rectificación y un imprescindible libro de arte

La obra impresionista representando el muro de la marina en Algeciras no es el británico Albert Moulton Foweraker, sino el pintor polaco Jan Ciaglinski 

Antonio Benítez descubre en el libro 'Algeciras en la pintura inglesa. De finales del siglo XIX a principios del Siglo XX' un notable aspecto de nuestra historia del arte

Una obra impresionista para representar el muro de la Marina en Algeciras

Apunte sobre la Marina de Algeciras, atribuible a Foweraker.

Una obra impresionista para representar el muro de la Marina en Algeciras

El pintor y acuarelista inglés Albert Moulton Foweraker tuvo 20 obras relacionadas con Algeciras, entre las que se incluyen una vista de la Marina de tipo impresionista

La Cueva del Piruetano, el legado rupestre en el extremo sur peninsular

Suscripción
  • Iniciar sesión
  • Registro
  • Newsletters
  • Notificaciones
  • PDF interactivo
  • Club del suscriptor
Publicaciones
  • Diario de Cádiz
  • Diario de Jerez
  • Diario de Sevilla
  • Huelva Información
  • El Día Córdoba
  • Málaga Hoy
  • Granada Hoy
  • Diario de Almería
  • Jaén Hoy
Canales
  • Salud y bienestar
  • Medio ambiente
  • Con cuchillo y tenedor
  • Diario del carnaval
  • El circuito
  • Motor
  • De compras
  • Wappíssima
Redes sociales
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Flipboard
  • Telegram
Website
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Configuración de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • RSS
Difusión controlada por OJDinteractiva

© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla

JOLY DIGITAL, S.L. realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto - ley 24/2021, de 2 de noviembre