Asociación La Trocha

Homenaje de la Trocha al IECG (VIII): la sección de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación
La sección novena pretende crear una comunidad de aprendizaje capaz de investigar y analizar el estado de salud en el que se encuentra la educación.
Homenaje de La Trocha al IECG (VII)
Capítulo dedicado a las secciones séptima, de Sociología, Derecho y ciencias político-económicas, y octava, de ciencias exactas, físico-químicas y tecnologías.
Homenaje de La Trocha al IECG (VI): las secciones de Música, Flamenco y Literatura
La asociación Cultural La Trocha manifiesta su admiración por el Instituto de Estudios Campogibraltareños. En esta ocasión se habla de las secciones de Música, Teatro y Danza; Flamenco, y Literatura, Filología y Ciencias de la Información.
Homenaje de La Trocha al Instituto de Estudios Campogibraltareños (V)
La asociación Cultural La Trocha expresa su admiración por el Instituto de Estudios Campogibraltareños y pide una reflexión sobre lo que esta institución aporta a la sociedad. Homenaje de La Trocha al Instituto de Estudios Campogibraltareños (IV).
Homenaje de La Trocha al Instituto de Estudios Campogibraltareños (IV)
La asociación Cultural La Trocha expresa su admiración por el Instituto de Estudios Campogibraltareños y pide una reflexión sobre lo que esta institución aporta a la sociedad.
Homenaje de La Trocha al Instituto de Estudios Campogibraltareños (III)
El IECG no solo es el mejor centro de consulta sobre la comarca, sino un motor cultural que intenta acoger a todos los estudiosos e interesados.
Homenaje de La Trocha al Instituto de Estudios Campogibraltareños (II)
En abril de 1991 la Junta de Comarca aprueba los estatutos para crear el Instituto de Estudios Campogibraltareños. Se articuló en diez secciones con representantes de la investigación sobre esta singular comarca.

Wenceslao Segura González
Gran impulsor de la cultura en Tarifa, el investigador e Hijo Adoptivo de la ciudad lleva cuatro décadas dedicado a la Historia, la Hemerología y la creación de asociaciones y publicaciones periódicas.
Las esculturas urbanas de Algeciras (I)
La ciudad cuenta con más de treinta esculturas distribuidas por varios lugares de su entramado urbano.
El Quijote en la Plaza Alta de Algeciras
Este enclave es el mayor espacio de socialización de la ciudad. Como elemento más característico destaca el conjunto de baldosas inspiradas en la obra magna de Cervantes.