Algeciras

Reparaciones en el exterior de la iglesia de la Palma de Algeciras por 60.000 euros

Los trabajos que se llevan a cabo en el lateral de la iglesia de la Palma en la calle Santísimo.

Los trabajos que se llevan a cabo en el lateral de la iglesia de la Palma en la calle Santísimo. / Claudio Palma

La iglesia de Nuestra Señora de la Palma de Algeciras se somete desde hace unos días a un necesario e importante lavado de cara de su exterior. Según ha explicado el párroco del templo mayor de la ciudad y vicario episcopal del Campo de Gibraltar, Juan José Marina, los trabajos que se están realizando son el arreglo de las tejas y cubiertas de la cúpula del Sagrado Corazón, que sufre humedades por filtraciones de agua, y el pintado de las fachadas. Para ello también se han retirado las hierbas que habían crecido en algunas cornisas y en los remates de los contrafuertes que flanquean la puerta principal de la parroquia. 

El importe de los trabajos es de unos los 60.000 euros, financiados con un préstamo que se abonará por medios de donativos y las cuotas parroquiales que pagan los feligreses. 

La parroquia cuenta con autorización de la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico -necesaria al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC)- para acometer estos trabajos desde agosto de 2021, aunque hasta ahora no han podido llevarse a cabo. Para sufragar los gastos, la iglesia puso en marcha ese verano la campaña denominada “Yo también aporto mi teja”, en el que se entregaba una pequeña teja de recuerdo por cada cinco euros de donativo. El Ayuntamiento anunció en su presentación que el proyecto recibió una aportación en virtud del convenio suscrito con la Obra Social La Caixa.

La iglesia de la Palma fue declarada el pasado 29 de febrero Santuario Diocesano por el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, debido a la gran devoción que existe en la ciudad a la venerada imagen de Nuestra Señora de la Palma. El templo ya demandaba una actuación en su exterior, que durante el año jubilar por el centenario del patronazgo de Nuestra Señora de la Palma no ha mostrado la mejor imagen para la importancia de los actos que se han celebrado en la céntrica iglesia, con la visita del nuncio del papa en EspañaBernardito Auza y Cleopas, como colofón a finales del pasado abril. 

Historia

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de Palma está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento desde julio de 2018. Es obra de Alonso Barranco y Pablo Casaus, construida en 1738 con parte de los sillares de las murallas del siglo XIV.

El templo consta de cinco naves. La central está cubierta con bóveda de cañón y está separada de las laterales por gruesas columnas de estilo dórico. Las naves laterales poseen bóvedas que descansan sobre pilastras. De fachada simple, en ella destacan los contrafuertes situados a los lados de la puerta y la hornacina situada sobre ella y que cobija a la Virgen. Su torre campanario mide 150 pies y fue construida entre 1793 y 1804. Destaca su centenario reloj monumental, diseñado por George Gram en 1741. El reloj se construyó en al año 1771 y se instaló en el año 1804, cuando finalizó la construcción de la torre. Su precisión es asombrosa y puede permanecer meses sin ningún ajuste.

El templo está consagrado a la Virgen de la Palma, patrona de la ciudad desde 1344. En su altar mayor se venera a la Patrona y Alcaldesa Perpetua y en sus capillas laterales se encuentran los titulares tanto de la Real, Antiquísima y Venerable Cofradía del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad, como de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Cristo de la Fe, Santa Cruz de Jerusalén y María Santísima de la Amargura.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios