patrimonio

La colonia fenicia mejor conservada del Mediterráneo occidental

  • Un estudio con georradar aporta nuevos datos sobre el yacimiento del Guadalhorce

  • El Ayuntamiento se compromete a continuar las excavaciones si logra un acuerdo con la Junta

La colonia fenicia mejor conservada del Mediterráneo occidental

La colonia fenicia mejor conservada del Mediterráneo occidental

La colonia fenicia del Cerro del Villar, en la desembocadura del río Guadalhorce, es la mejor conservada de todo el Mediterráneo occidental, según concluyó ayer la arqueóloga y catedrática de Prehistoria de la Universidad Pompeu Fabra, María Eugenia Aubet, después de comprobar los resultados de los estudios realizados con georradar en la zona. "Está todo intacto, lo ha confirmado el georradar", apuntó ayer la experta ante los medios de comunicación momentos antes de la jornada El yacimiento fenicio del Cerro del Villar. Pasado, presente y futuro, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y al responsable del georradar, José Suárez. Así, el estudio ha revelado que bajo el margen derecho del Guadalhorce, a treinta centímetros de profundidad, se ocultan unas 10 hectáreas de una ciudad datada entre el 800 y el 600 a. C., lo que significa que primero se edificó esta colonia y más tarde la propia urbe de Málaga (o Malaka en púnico).

"Es la ciudad fenicia, la colonia fenicia, mejor conservada del Mediterráneo occidental. Y no exagero. Porque en Cádiz está la ciudad moderna encima; en Málaga igual", destacó Aubet, que recordó que se empezó a excavar en los 60, cuando un señor de Granada la dio a conocer. Más tarde se corrió la voz de que el sitio había sido destruido -se creía que la inundación causada por el desbordamiento del caudal acabó con todo-, pero en el 87 se volvió a investigar "en plan un poco ingenuo" y fue una "gran sorpresa" cuando empezaron a emerger las casas y las calles. Además, gracias al nuevo cauce del río está muy bien conservada y permite visitarla. "La perspectiva a largo plazo es enorme", afirmó la catedrática en este sentido. Por estos motivos aprovechó para pedir que Málaga sea sede del próximo Congreso Internacional de Estudios Fenicios.

El alcalde de Málaga respondió a las peticiones de Aubet asegurando que por parte del Ayuntamiento están "encantados de que todo esto salga hacia delante", y resaltó su compromiso con la arqueología y el impulso municipal al estudio con el georradar. Sin embargo, señaló que necesitan una transferencia de competencias para comenzar a trabajar. "No es competencia nuestra, tiene que estar autorizado por la Junta, por un lado; y por otro la doctora es una persona de gran prestigio que tiene mil demandas de trabajo", explicó. "Si hubiéramos contado con ella aquí y el impulso de la Administración autonómica para hacer instalaciones, en un mes hubiéramos trabajado bastante", aseguró. "Cuando hagamos el recorrido senda litoral hecho sobre el Guadalhorce y el paseo fluvial de la margen derecha pues estará muy fácil de ser visitado. El problema de estas cosas es cuando se descubra, se conservará peor que cuando está tapado por la tierra", detalló al respecto.

"Habrá que llegar a un convenio con la Junta para poder llevar a cabo los trabajos que sean necesarios, de una manera inteligente, de una manera que se conserven bien, pero también que sean conocidos, no solamente con las luces y las sombras que se ven en los radares", puntualizó el regidor. "Si dependiera de nosotros hacer la excavación ya estaría hecha hace años", incidió. Por su parte, el responsable del georradar detalló que el estudio -realizado a partir de la geomagnética y la geoeléctrica- "ha aportado mucha información para conocer con precisión el perímetro de la isla". La investigación ha revelado que la ciudad se divide en dos sectores diferenciados: el más residencial, con casas; y otras "que parecen de carácter artesanal, con talleres vinculados a la producción de cerámica, que ya se conocía, y posiblemente metalúrgica, con concentraciones de escoria", apuntó. Así pues, el estudio "nos permite por un lado disponer de información para plantear la futura investigación, y por otro lado nos da claves patrimoniales para ver dónde se podrían instalar las infraestructuras, qué tipo de sistema de conservación se podría llevar a cabo y qué elementos podrían empezar ya a ponerse en valor", subrayó Suárez. "Hay muchas líneas de investigación posible: el urbanismo, la naturaleza del asentamiento, la relación con las comunidades autóctonas... Nos permitiría conocer como pocos cómo se organiza una colonia fenicia", destacó el experto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios